lunes, diciembre 31, 2012
sábado, diciembre 29, 2012
Jara
Siempre me conmovió la historia de Victor Jara. Ayer juzgaron a los militares que lo asesinaron. Acá va uno de mis temas preferidos y abajo los detalles de la tardía pero feliz noticia.
Publicado por
Maby
1 comentarios
jueves, diciembre 20, 2012
Un siempre en el jamás
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
miércoles, diciembre 19, 2012
viernes, diciembre 14, 2012
Vuelta a empezar
Después de un golpe duro uno tiene que volver a recorrer todo con cautela. El mundo parece un lugar desconocido, por eso, uno mira para los costados, al suelo, al cielo y todo parece a punto de ser transitado por primera vez. El dolor profundo causa esa sensación. Hay que empezar de a poco, a entender cada mañana, a ver el sol, a sentir que llueve sobre la cabeza, a tomar las manos de todos los que están al lado de uno, a soportar las risas, asimilarlas hasta que uno mismo empieza a reírse. El dolor es tan hondo que nunca se va, no se disipa, sólo se guarda en lugares recónditos y cada tanto, algo parece gritar dentro “¡piedra libre!”, y resulta que el cuerpo tiembla. Pero otra vez se oculta y ahí está, a la espera. Por eso, hay que buscar cada rayo, mirar la luna, esperar la hora de las estrellas, mirar el cielo, así el dolor se queda quieto y entonces nadie puede descubrirlo ni gritar piedra libre ni hacernos temblar hasta lo más infinito.
Publicado por
Maby
1 comentarios
martes, diciembre 11, 2012
Alelí
Publicado por
Maby
0
comentarios
viernes, diciembre 07, 2012
Entrevista a Paco Ibáñez
"No me vinculo con los artistas de hoy. Ellos van por otros derroteros. Está todo demasiado organizado, con demasiado papeleo, demasiado contrato, demasiada estipulación, yo he vivido más libre. Acá todo el tiempo te vienen de "derechos", qué derechos y la madre que lo parió… Eso a mí me apabulla, estamos en otro orden de cosas incluso la forma en que se organizan los conciertos. La gente que quiere venir a verte en los camerinos, ahora te encuentras con que es Alemania del Este, ¡no pasas ni por Jesucristo! ¿Cómo me van a prohibir recibir gente en los camerinos? Esta es mi casa, doy un concierto en un lugar y ese espacio es mi casa. Se está deshumanizando esta actividad."
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
miércoles, diciembre 05, 2012
Como te lo imaginaste
Sin embargo, estoy acá, no sé bien cómo,
Publicado por
Maby
0
comentarios
martes, noviembre 13, 2012
Nos vemos
"El tiempo está después" , Fernando Cabrera
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Poesía
miércoles, noviembre 07, 2012
Nunca
Publicado por
Maby
1 comentarios
Etiquetas: Letras
sábado, octubre 27, 2012
Nota de "Cuerpo, canciones a partir del asesinato de Mariano Ferreyra"
El 20 de octubre cuando se cumplieron dos años del asesinato de Mariano Ferreyra, salió a la venta un CD homenaje donde participaron 28 músicos. La iniciativa surgió desde el músico Aitor Graña, primo de Mariano en un intento de reconvertir el dolor y la bronca. Acá va la nota que hice a propósito de este trabajo y que salió publicada en la edición de hoy del diario Tiempo Argentino. Para leerla hacé clic acá. Y más abajo podrás escuchar algunos de los temas, por si les interesa y después quieren comprarlo así contribuyen con la CORREPI. Tiene un valor de $40
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
viernes, octubre 26, 2012
Aquí en mi corazón
me podrás mirar
en el polvo de aquellas estrellas
que están por estallar"
Publicado por
Maby
0
comentarios
martes, octubre 23, 2012
Alejando
"Sonó el teléfono y contesté: era Carlos para darme la noticia de que acababa de morir Darío. En ese instante comprendí que se acababan de cortar mis últimos vínculos con los vivos. El taxi se iba alejando, alejando, alejando, dejándolo atrás todo, un pasado perdido, una vida gastada, un país en pedazos, un mundo loco, sin que se pudiera ver adelante nada, ni a los lados nada, ni atrás nada y yendo hacia nada, hacia el sin sentido, y sobre el paisaje invisible y lo que se llama el alma, el corazón, llorando: llorando gruesas lágrimas la lluvia."
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
sábado, octubre 13, 2012
jueves, octubre 11, 2012
Lo mismo
"Creo que los dos tenemos miedo de lo mismo. Y por una misma razón. Nunca hemos conseguido, ninguno de los dos, entrar en la vida. Estamos colgando del lado de afuera, por mucho que hagamos, convencidos de que nos vamos a caer en el próximo tumbo.
(…)
Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar.”
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
lunes, octubre 08, 2012
Aquí
Tu sonrisa presente cada vez que cierro los ojos...
Más las palabras y las letras y un poco de la música de siempre.
Revolver en todo lo que tengo tuyo y todo lo que se fue también.
Tratando de que algo brille entre todas esas cosas, entre tanta profunda ausencia.
"I wish you were here", en la versión de Alpha blondy.
Publicado por
Maby
0
comentarios
viernes, octubre 05, 2012
viernes, septiembre 28, 2012
Incompleto
"Nosotros nos salvamos de la muerte.
¿Por qué? Todas las noches nos salvamos.
Quedamos juntos, en nuestros brazos, y yo empiezo a crecer como el día.
Algo he de andar buscando en ti, algo mío que tú eres y que no has de darme nunca.
¿Por qué nos separaron?
Me haces falta para andar, para ver, como un tercer ojo, como otro pie que sólo yo sé que tuve."
del Diario de Adán y Eva, Jaime Sabines.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Poesía
miércoles, septiembre 26, 2012
martes, septiembre 18, 2012
Risa
Una de las últimas veces que hablé con vos me pediste que llorara por los dos. Lloré y lo supiste. Ahora te pido yo que rías por los dos. Que me ayudes a reír, que en este hueco profundo, en el fondo de este hueco me encuentres y riamos por fin, los dos.
Publicado por
Maby
3
comentarios
domingo, septiembre 02, 2012
Penumbra
Todo es un juego / Pensaba en vos /viajando el viaje.
Publicado por
Maby
0
comentarios
El paraíso imperfecto
-Es cierto- dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
miércoles, agosto 29, 2012
Siguiendo la luna
Va este corto para todos aquellos que, como yo, esperan la noche para buscar la luna y mirarla como esperando que nos atrape.
Publicado por
Maby
0
comentarios
martes, agosto 28, 2012
Santaolalla dixit
"Para mí, el éxito es cuando hacés algo y conectás con mucha gente. Uno sabe que eso que hace, si bien pasa a través de uno, viene de un lugar que no se sabe bien cuál es, entonces hacerte cargo de eso y creerte el éxito como tuyo nada más, es algo medio tonto. Hay una ecuación que se cree que es que si uno tiene éxito tiene que volverse necio o estúpido."
Gustavo Santaolalla, en la entrevista que salió publicada en la edición de hoy del diario Tiempo Argentino.
Gran nota de Majo García Moreno. Para leerla entera, clic acá:
Publicado por
Maby
0
comentarios
Los cómplices
Te decía en la carta
que juntar cuatro versos
no era tener el pasaporte a la felicidad
timbrado en el bolsillo,
y otras cosas más o menos serias
como dándote a entender
que desde antiguamente soy tu cómplice
cuando bajas a los arsenales de la noche
y pones toda tu alma
y la respiración
perfectamente controlada,
por mantener en pie tus rebeliones
tus milicias secretas
a costa de ese tiempo perdido
en comerte las uñas, en mantener a raya
tus palpitaciones,
en golpearte el pecho por los malos sueños,
y no sé cuántas cosas más
que, francamente, te gastan la salud
cuando en el fondo
sabes que estoy contigo
aunque no te vea
ni tome desayuno en tu mesa
ni mi cabeza amanezca en tu pecho
como un niño con frío,
y eso no necesita escribirse.
Gonzalo Rojas
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
domingo, agosto 26, 2012
Charly García
"A mí me gusta más la música que el dinero, yo pienso que la música no está hecha para hacer dinero y que la gente se abusa de algo puro para transformarlo en guita y así escuchamos lo que escuchamos hoy. Yo creo que si tengo algo a favor a
hora para poder llegar a la gente sin tener que venderme, es que cada vez hago la música quizá mejor o con el mismo amor y eso se nota. Mi alma es la música. Si me hubiera adaptado a lo que me decían los productores o las revistas o la sociedad, hubiera transado y hubiera perdido el valor de lo que es transportar algo que siente tu alma y tu cerebro para construir algo abstracto que te rodea... Como el amor."
(fragmento de la entrevista a Charly García que salió publicada hoy en el diario La Nación)
Publicado por
Maby
0
comentarios
sábado, agosto 25, 2012
Entrevista a Diego Capusotto
"Me preocupa que a la izquierda del kirchnerismo no haya nada y a la derecha esté Macri. No estoy alineado a ningún relato ni mucho menos, pero me preocupa la gente que está desclasada porque cualquier discurso se deshilacha ante eso. Y lo más preocupante es que cualquier opositor mucho menos se va a ocupar de esos desclasados".
Esta son algunas de las cosas que me dijo Diego Capusotto la semana pasada lo entrevisté por el regreso de su programa, Peter Capusotto y sus videos. Hoy salió la nota, para leerla, hacé clic acá.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
viernes, agosto 24, 2012
Un año sin el Chango
Hoy se cumple un año de la muerte del Chango Farías Gómez. Acá subo la entrevista entera que salió unos meses antes en el programa Encuentro en el Estudio, que conduce Lalo Mir, y la nota que escribí en su momento.
Publicado por
Maby
0
comentarios
jueves, agosto 23, 2012
Los estigmas de Maxi
"Le asestaron nombre y estigma. Le marcaron su territorio. Maxi, con
apenas 11 años, es –para el Estado, para los medios, para las
gentes- “Chucky”. Un diario fue un tanto más allá incluso y graficó la
nota con una imagen aterradora del muñeco maldito. De ese sello no se
vuelve".
Así comienza la muy buena nota que salió publicada en la Agencia de Noticias Pelota de trapo. Para leerla, hacé clic acá
Publicado por
Maby
0
comentarios
lunes, agosto 20, 2012
El mejor puteador
La semana pasada lo entrevisté a Federico Luppi y mientras hablaba con él, pensaba en que lo único que quería era escucharlo putear. Y lo logré. Me parece uno de los mejores puteadores del cine. La nota salió publicada en la edición de hoy del diario Tiempo Argentino. Para leerla, hacé clic acá.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
sábado, agosto 18, 2012
Consigo
E Irene miró a la del techo y pensó: He perdido el paraíso. Ya no tenía con quién compartir esta risita súbita; esta historia ya no se la podía contar a nadie. Soy tu par, pensó sin alegría. Y supo que ahora estaba tan sola como él estaba solo, que ya nadie vendría a abrigarla con su rara luz, que de estos descensos sin expiación tendría ella que hacer brotar un día su propia luz, que con esta madera tenía que encender la fogata y pasiones. Si le da el cuero, marquesa. Ella sonrió con cierto cansancio. Me dará el cuero, conde.
Entonces cerró los ojos. Y abandonada la muchacha del cristal, llena de sí misma, reconcentrada en sí misma, cargando por primera vez sobre su cuerpo el pavoroso peso del mundo caótica y única y desolada, dijo:
-Fui feliz.
Publicado por
Maby
2
comentarios
Etiquetas: Letras
viernes, agosto 17, 2012
miércoles, agosto 15, 2012
Cinco formas de llover
y pareciera que están lavando el mundo
mi vecino de al lado mira la lluvia
y piensa escribir una carta de amor/
una carta a la mujer que vive con él
y le cocina y le lava la ropa y hace el amor con él
y se parece a su sombra/
mi vecino nunca le dice palabras de amor a la mujer/
entra a la casa por la ventana y no por la puerta/
por una puerta se entra a muchos sitios/
al trabajo, al cuartel, a la cárcel,
a todos los edificios del mundo/ pero no al mundo/
ni a una mujer/ni al alma/
es decir/a ese cajón o nave o lluvia que llamamos así/
como hoy/que llueve mucho/
y me cuesta escribir la palabra amor (...)
Llueve en silencio, que esta lluvia es muda
y no hace ruido sino con sosiego.
El cielo duerme. Cuando el alma es viuda
de algo que ignora, el sentimiento es ciego.
Llueve. De mí (de este que soy) reniego...
Tan dulce es esta lluvia de escuchar
(no parece de nubes) que parece
que no es lluvia, mas sólo un susurrar
que a sí mismo se olvida cuando crece.
Llueve. Nada apetece...
No pasa el viento, cielo no hay que sienta.
Llueve lejana e indistintamente,
como una cosa cierta que nos mienta,
como un deseo grande que nos miente.
Llueve. Nada en mí siente...
afuera
el agua cae
de arriba para abajo
adentro
el agua sube
de abajo para arriba.
Entonces comprendimos que la lluvia también era hermosa.
De cualquier manera la lluvia es saludable y triste.
De cualquier manera sus tambores acunan nuestras noches y la lectura tranquila corre a su lado por los canales del sueño.
Tú venías hacia mí y los otros seres pasaban:
No habían despertado todavía al amor.
No sabían nada de nosotros.
De nuestro secreto.
Ignoraban la intimidad de nuestros abrazos voluptuosos, la ternura de nuestra fatiga.
Estamos solos bajo la lluvia, solos en nuestro compartido, en nuestro apretado destino, en nuestra posible muerte única, en nuestra posible resurrección.
Te quiero con toda la ternura de la lluvia.
Te quiero con toda la furia de la lluvia.
Te quiero con todos los violines de la lluvia. (...)
Rául González Tuñon
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto
patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.
Jorge Luis Borges
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
martes, agosto 14, 2012
jueves, agosto 09, 2012
Mira: tengo en las manos un jarro de ternura
ya no sé si es alegre o es triste estar contigo;
siento la lengua como a una chepa y no te digo
nada que signifique lo que nuestra aventura;
y estar juntos parece la creación entera,
cuánta creación debajo de nuestras cuatro sienes;
a ti y al tiempo tengo, a mí y al tiempo tienes:
somos ricos y pobres, como lengua sincera;
como lengua sincera destruimos, levantamos,
vivimos densamente y nos enamoramos
densamente, en silencio, sufriendo de emoción;
estar juntos parece morir juntos, parece
un jarro de ternura, muy frágil, que estremece
de noción de principio y de fin a la creación.
Félix Grande
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
miércoles, agosto 08, 2012
Nota a Ismael Serrano
Hoy salió publicada en Tiempo Argentino la entrevista que le hice a Ismael Serrano la semana pasada. Para leerla, hacé clic acá.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
lunes, agosto 06, 2012
Chavela, cuatro miradas
El domingo murió Chavela Vargas. Acá subo las notas que salieron hoy en Tiempo Argentino, Página 12, La Nación y Clarín. La idea era elegir una, pero la verdad es que están todas buenas y escritas con mucho amor. Además, para los más fanáticos, les dejo el especial que salió on line en el diario El País.
Publicado por
Maby
0
comentarios
domingo, agosto 05, 2012
Abel Pintos
El viernes salió publicada la nota que le hice a Abel Pintos para el diario Tiempo Argentino. Para leerla, hacé clic acá. Más abajo va el video de "Cactus" la canción que grabó en su último DVD en homenaje a Gustavo Cerati.
Publicado por
Maby
1 comentarios
Etiquetas: Entrevistas
viernes, agosto 03, 2012
martes, julio 31, 2012
Gramática
“Yo en cambio creo que la gramática es una vía de acceso a la belleza. Cuando hablas, lees o escribes, sabes muy bien si has hecho un frase bonita, o si estás leyendo una. Eres capaz de reconocer una expresión elegante o un buen estilo. Pero cuando se estudia gramática, se accede a otra dimensión de la belleza de la lengua. Hacer gramática es observar las entrañas de la lengua, ver cómo está hecha por dentro, verla desnuda, por así decirlo. (…) Para mí sólo saber que hay varias naturalezas de palabras y que hay que conocerlas para poder utilizarlas y para estar al tanto de sus posibles compatibilidades, hace que me sienta como en éxtasis. Me parece, por ejemplo, que no hay nada más bello que la idea básica de la lengua, a saber: que hay nombres y verbos. Sabiendo esto, es como si ya te hubieran enunciado la esencia de todo”.
Publicado por
Maby
0
comentarios
lunes, julio 30, 2012
viernes, julio 27, 2012
jueves, julio 26, 2012
Evita
“El día que cumplo doce no podemos hacer la fiesta porque justo se vota. ¡Y esta vez vota mi mamá, mi tía, mi abuela, las maestras, las madres de las chicas, todas!
Están chochas las mujeres. Y mamá dice 'Esto sí que se lo debemos a Evita'.
Pero algunos dicen que cómo van a votar las mujeres si no saben nada de política. Y otros dicen que cuando las mujeres se vayan a votar ¿Quién se va a hacer cargo de los chicos, de la ropa, de la comida?...”
Publicado por
Maby
0
comentarios
Los chicos quieren rock
Esta es la nota que salió ayer en el diario Tiempo Argentino sobre las bandas que hacen rock infantil. Para leerla hacé clic en el título:
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
miércoles, julio 25, 2012
Las Pelotas, nuevo disco
Publicado por
Maby
1 comentarios
martes, julio 24, 2012
Quietud
20
Publicado por
Maby
0
comentarios
sábado, julio 21, 2012
viernes, julio 20, 2012
Rabo de nube
Si me dijeran pide un deseo
preferiría un rabo de nube,
un torbellino en el suelo
y una gran ira que sube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.
Si me dijeran pide un deseo,
preferiría un rabo de nube,
que se llevara lo feo
y nos dejara el querube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Canciones
sábado, julio 14, 2012
Leda
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
lunes, julio 09, 2012
El abrazo que me falta
Hay un abrazo profundo, enorme, sentido que nunca más volví a recibir y que todavía busco. Hay tantas cosas que aprendí y que amé. Hay en mí tanto pero tanto... Gracias por lo que soy, por lo que somos.Por la libertad, el amor y la emoción.Sigue teniendo la ausencia el peso y el dolor del primer día. Feliz cumpleaños, tía...
Publicado por
Maby
1 comentarios
miércoles, junio 06, 2012
Ray
Me regaló cuentos que me dispararon millones de ideas. Me dio muchas letras, es decir un poco de vida. Cuando lo leí por primera vez, sentí que se me abría un camino que indudablemente era de ida hacia las letras. Años después, trabajando con niños, me encontré con La niña que iluminó la noche y volví a tener esa sensación, es lo último que leí de él. Hoy se fue, no daba más. Como los grandes, dio todo lo que tuvo hasta donde pudo. Hasta siempre, Ray Bradbury.
¿Quién puede escuchar a los grillos con las luces encendidas?
Nadie. ¿Quién puede escuchar a las ranas con las luces encendidas? Nadie. ¿Quién puede ver las estrellas con las luces encendidas? Nadie. ¿Quién puede ver la luna con las luces encendidas? Nadie.
¡Fijate cuánto has perdido!¿Pensaste alguna vez alumbrar los grillos, alumbrar las ranas, alumbrar las estrellas y la gran luna blanca?
-No, dijo el muchachito.
-Entonces, trata de hacerlo dijo Negra.
Y ellos lo hicieron. Subieron y bajaron las escaleras, encendiendo la Noche. Encendiendo la oscuridad, dejando que la Noche viviera en cada habitación. Como una rana. O un grillo. O una estrella. O una luna.
Y ellos encendieron los grillos.Y ellos encendieron las ranas. Y ellos encendieron la blanca luna semejante a un helado.
-¡Oh, cómo me gusta esto! dijo el muchachito. ¿Puedo encender siempre la Noche?
-¡Por supuesto! dijo Negra. Y desapareció.
Ahora el muchachito es muy feliz. Le gusta la Noche. ¡Tiene una Noche encendida en lugar de una luz encendida! Le gusta encenderla. Ha tirado sus linternas, sus lámparas, sus velas sus velones. En cualquier noche de verano que quieras, podrás verlo.
Encendiendo la blanca luna, encendiendo las rojas estrellas,
encendiendo las azules estrellas, las verdes estrellas, las luminosas estrellas, las blancas estrellas, encendiendo las ranas, los grillos y la Noche.Y corriendo en la oscuridad sobre los prados
con los chicos felices.
Riendo.
de "La niña que iluminó la noche", de Ray Bradbury.
Publicado por
Maby
1 comentarios
viernes, mayo 18, 2012
Otro mayo
mayo por mi ventana
y hacías señales con la luz
de las hojas finales
¿qué me querías decir mayo?
¿porqué eras triste o dulce en tu tristeza?
nunca lo supe pero siempre
había un hombre solo entre los oros de la calle
pero yo era ese niño
detrás de la ventana
cuando pasabas mayo
como abrigándome los ojos
y el hombre sería yo
ahora que recuerdo.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
martes, mayo 15, 2012
Carlos Fuentes en Argentina
El programa salió al aire el 6 de mayo. Hoy Carlos Fuentes murió, gracias por las letras y las historia.
Publicado por
Maby
0
comentarios
viernes, mayo 11, 2012
Amor
"Lo quiso convencida de que dios puede andar entre mortales, entregada hasta las uñas a los deseos y ocurrencias de un tipo que nunca llegó para quedarse y jamás entendió uno solo de todos los poemas que Daniela quiso leerle para explicar su amor.
Un día, así como había llegado, se fue sin despedir siquiera. Y no hubo entonces en la redonda inteligencia de la tía Daniela un solo atisbo capaz de entender qué había pasado. Hipnotizada por un dolor sin nombre ni destino se volvió la más tonta de las tontas. Perderlo fue una pena larga como el insomnio, una vejez de siglos, el infierno. Por unos días de luz, por un indicio, por los ojos de hierro y súplica que le prestó una noche, la tía Daniela enterró las ganas de estar viva y fue perdiendo el brillo de la piel, la fuerza de las piernas, la intensidad en la frente y las entrañas."
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
miércoles, mayo 09, 2012
Si es Bayer es muy bueno
Hace unas semanas entrevisté a Osvaldo Bayer. Como siempre, fui a la nota un poco espantada porque me estaba por encontrar con uno de los grandes referentes de la historia y la cultura argentina. Llegué y apareció él con un sonrisa, invitando a pasar a su casa. Simple y locuaz, mientras lo escuchaba hablar sentía orgullo de estar ahí, una opresión extraña porque me emocionaba tenerlo al frente. Cuando me despedí, le dije que no quería irme nunca más de su casa. "Puede venir cuando quiera", me dijo y yo me fui contenta, como si fuese a volver. El motivo de la nota era el estreno de "Mundo Bayer", un programa sobre él, que se estrenó el viernes pasado por canal Encuentro y que tendrá su segundo capítulo este viernes a las 22.30. El programa, altamente recomendable es una realización de El hilo productora. Son cuatro capítulos de 26 minutos. Acá les dejo el link de la nota y más abajo la presentación del programa.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
Vitillo
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
domingo, marzo 25, 2012
Gracias maestro
"Perdóname por cambiar de paisaje, pero es precisamente a causa de esa frase por lo que ese día del que te hablaba me detuve con el coche ante la pequeña iglesia de una aldea abandonada de la campiña que tan bien conocemos, y bajé. Y recorrí el perímetro de aquella especie de abadía campestre, casi como buscando allí algo que pudiera oponerse a aquellas palabras soberbias que me aterrorizaban. Ya sé que estoy haciendo un vuelo pindárico, y que todo esto no tiene lógica, pero ciertas cosas, lo sabes, no siguen lógica alguna, o por lo menos ninguna lógica que sea comprensible para quienes, como nosotros, vamos siempre en búsqueda de la misma lógica: causa efecto, causa efecto, causa efecto, sólo para dar sentido a lo que carece de sentido. Por eso, como diría mi amigo, escogen el silencio las personas que en la vida, en un momento u otro, escogen el silencio: porque intuyen que hablar, y sobre todo escribir, es siempre una manera de llegar a un compromiso con la falta de sentido de la vida."
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
miércoles, marzo 21, 2012
Otoño en Benedetti
Otoño
Aprovechemos el otoño
antes de que el invierno nos escombre
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran
ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda
aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha
Mario Benedetti
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
jueves, marzo 15, 2012
Deshoras
…quizás me reconoces
como una hora antigua
cuando a solas preguntas, te interrogas
con el cuerpo cerrado y sin respuesta.
Soy una cicatriz que ya no existe,
un beso ya lavado por el tiempo,
un amor y otro amor que ya enterraste.
Pero estás en mis manos y me tienes
y en tus manos estoy, brasa, ceniza,
para secar tus lágrimas que lloro.
¿En qué lugar, en dónde, a qué deshoras
me dirás que te amo? Esto es urgente
porque la eternidad se nos acaba.
Recoge mi cabeza. Guarda el brazo
con que amé tu cintura. No me dejes
en medio de tu sangre en esa toalla.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
martes, marzo 06, 2012
Gabriel
"Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir. Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías reciprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron mas conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla".
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
martes, febrero 21, 2012
Calle 13 en Corrientes
El fin de semana estuve en Corrientes cubriendo el show de Calle 13. El concierto fue increíble. En esta crónica cuento apenas un poco de lo que fue. La foto de este post es de ese recital.
Para leerla, hacé click aquí.
Publicado por
Maby
0
comentarios
sábado, febrero 18, 2012
Mercedes Sosa, el grito de libertad
Publicado por
Maby
1 comentarios
miércoles, febrero 08, 2012
El profundo dolor
Todo en él fue música y queda adentro la felicidad de haber escuchado desde toda la vida sus temas, y de haber mirado al mundo con parte de su poesía.
Fue el maestro de todos casi un padre.
Van a estar para siempre sus discos pero nosotros igual vamos a querer respirarlo en el aire, sentirlo cerca y vivo. Es un orgullo saber que compartimos historia y geografía con él.
Puteamos de amor ante su muerte que nos deja más música.
Publicado por
Maby
2
comentarios
domingo, febrero 05, 2012
Violeta
Publicado por
Maby
0
comentarios
De carácter profundo
Ella llegó hasta allí y se tomó del alambrado.
Fue recorriendo de una sola mirada
los árboles, los pastos y hasta el aire.
Quedó en silencio un impreciso tiempo,
unos minutos, no sé, horas tal vez
como si fuera el silencio de un siglo.
Después giró lentamente su cabeza,
me miró desde lo más adentro de su adentro
y casi en un suspiro con ganas de ser grito
me dijo suavemente, acariciando las palabras:
-Hermano, no nos queda ni un pájaro.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
lunes, enero 30, 2012
Sobre escribir
Muchas veces nos hemos preguntado si valía la pena escribir. Pero ya no vale la pena insistir en esa pregunta. Evidentemente, puede ser necesario escribir y también innecesario si alguien no siente la exigencia. Pero antes de hacerlo verdaderamente habría que silenciarse un tiempo, habría que examinar esta necesidad, ponderarla, probarla, someterla a un callado escrutinio y llevarla con uno mismo para ver si ella, la necesidad, sobrevive a nuestras más inclementes averiguaciones. Y entonces, quizá convenga poner en práctica los tonos de una conversación corriente y partir de allí. Hablo, claro está de una conversación corriente nada habitual.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
jueves, enero 26, 2012
A un genocida muerto
Hecho piltrafa y extraviado el rumbo
ha muerto en soledad el genocida
y en mi provincia oigo cantar la vida
aun la que segó su tiro inmundo.
Pudo sortear la cárcel de los hombres
más no los cepos de la hedionda tumba,
allá donde el delirio se derrumba
y perece el poder y sus horrores.
Pido a la tierra que se vuelva yerma
y expanda sobre el túmulo un invierno.
Que no fecunde sus gérmenes el cieno
porque le niegue el sol su luz eterna.
El genocida va, llevando sucia gloria
lo han de juzgar ahora nuestros muertos
que habitan el altar de la memoria.
Néstor Soria
(poema leído por Juan Falú el 25/1 en el escenario de Cosquín)
Publicado por
Maby
0
comentarios
martes, enero 24, 2012
domingo, enero 22, 2012
Perón, kirchnerismo y Sarlo por Diego Capusotto
–El peronismo atravesó puertas. Y me parece que empezó a entender el fenómeno peronista como algo posible, como un movimiento que generó políticas concretas pero también como un imaginario que estimuló a pensarlo como otra cosa que no fue. Y, en un punto, eso también es el peronismo y la figura propia de Perón: un militar que decía de la casa al trabajo y del trabajo a la casa en función de algo concreto, pero que también despertaba una imaginación mucho más fantástica y literaria. Nosotros en el programa incorporamos a Perón en un lugar que supuestamente no podía estar que era el de padre del rock nacional. La ruptura de los sentidos que pedía el rock en los ’70, cierta cuestión contracultural, difería totalmente de la política de masas, de cierta cosa casi paternalista del peronismo. Sin embargo ahí está en el programa. Con ambos aspectos.
–¿Qué te parecieron las disputas intelectuales como las que se dieron últimamente entre Carta Abierta y Plataforma 2012 o, antes, entre Beatriz Sarlo y 6,7,8?
–Yo, en general, me muevo más entre la gente de la intelectualidad que entre la de la militancia (más allá de que tenga muchos amigos militantes también). Pero en relación a la intelectualidad tengo una contradicción y es que, aún en aquellos que intentan hacer una crítica valorable, aparece a veces una mirada de la política como vista desde un segundo piso de la casa, desde la sobremesa del asado literario, que no me convence. La realidad política es mucho más compleja. Es meter los pies en el barro, negociar con el más sucio. Esas cosas los intelectuales lo saben, no son ingenuos. Pero me parece que no lo quieren ver.
–¿Y a Beatriz Sarlo como la ves en ese esquema?
–Me parece que entre las antípodas del kirchnerismo la única intelectual que puede hacer base ahí probablemente sea ella. Se ve que le gusta ser la primera línea de esa intelecutalidad antikirchnerista. En la obra de teatro antikirchnerista ella está arriba como Cherutti y Artaza (risas). Sin duda es una intelectual valiosa, pero avalada por sectores berretas que la aprovechan para poder discutir medianamente de igual a igual porque si es por ellos no pueden discutir nada. De todos modos, yo no centraría la discusión política entre sectores intelectuales. Mi apuro está en la gente que está más desclasada y que de verdad la está pasando mal.
(la foto es del fotoperiodista Diego Paruelo)
Publicado por
Maby
0
comentarios
miércoles, enero 18, 2012
martes, enero 17, 2012
El peronismo según Dolina.
Publicado por
Maby
2
comentarios
domingo, enero 15, 2012
Los cómplices
Te decía en la carta
que juntar cuatro versos
no era tener el pasaporte a la felicidad
timbrado en el bolsillo,
y otras cosas más o menos serias
como dándote a entender
que desde antiguamente soy tu cómplice
cuando bajas a los arsenales de la noche
y pones toda tu alma
y la respiración
perfectamente controlada,
por mantener en pie tus rebeliones
tus milicias secretas
a costa de ese tiempo perdido
en comerte las uñas, en mantener a raya
tus palpitaciones,
en golpearte el pecho por los malos sueños,
y no sé cuántas cosas más
que, francamente, te gastan la salud
cuando en el fondo
sabes que estoy contigo
aunque no te vea
ni tome desayuno en tu mesa
ni mi cabeza amanezca en tu pecho
como un niño con frío,
y eso no necesita escribirse.
Gonzalo Rojas
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
Sexto B
Entre esas cuatro paredes pasaron muchas cosas. Quedaron allí noches largas de discusiones políticas, confesiones de todo tipo, lágrimas desesperadas, cumpleaños, risas, pasos de baile, brindis y hasta una cañita voladora que salió desde el balcón con miles de buenos deseos.
Fue el lugar elegido para terminar las noches truncas por el 4AM tucumano. También fue el centro de operaciones para el armado de talleres, cierres de etapas, trabajos para la fundación, reuniones, diseños de proyectos, sedes gremiales y hasta para salas de ensayo.
Fue mi casa durante muchos años, incluso hasta este último en el que no la habité. Aquí abandoné por quinta vez al mismo amor que está acá conmigo todavía, nacieron y renacieron otros, se terminaron muchos, regresaron muchos otros; algunos se fueron para no volver nunca más y otros todavía pasan mirando de reojo la esquina con ganas de tocar el timbre.
Desde el balcón pensé miles de veces qué hacer con mi vida todas esas miles de veces que quedé sin trabajo.
En este lugar, lloré a mi madrina, a mi abuelo, me atrincheré para no despedirme de mi tío preferido cuando decidió partir, y busqué incansablemente fuerzas para soportar la muerte de mi tía.
Ahí, se conocieron muchos de mis amigos y hasta nació un gran amor. El portero fue tocado para contar secretos, para pedir auxilio, para llorar, o simplemente para mirar la calle desde el balcón. Pasó mucha gente, amigos de todas partes que llegaron para estar un día, dos días, tres, semanas. Todos fueron parte de este departamento.
No tenía muchos muebles, pero estaba lleno de papeles y de poesías. Las heladeras siempre fueron diminutas, pero todas tenían una Coca Cola adentro. Tenía poca luz y música todo el tiempo a toda hora. Era chico, pero nunca se notó.
El viernes tuve que abandonarlo, entregar la llave, partirme en dos. Recordé el momento en que lo conocí y debo decir que nunca pensé que iba a significar tanto para mí y para tanta gente. Siento que quedaron atrás siete años de mi vida, y que ahora hay que empezar a pensar de nuevo cómo se sigue. Quedan de acá mis amigos, los que pasaron estos años conmigo y que los llevo guardados dentro mío como un amuleto de la mejor fortuna.
Publicado por
Maby
3
comentarios