Murga en el cielo
Otra vez el cáncer haciendo estragos. Hoy murió Canario Luna, uno de los emblemas de la música murguera uruguaya. En este video, canta junto a Tabaré Cardozo una canción muy bonita, "El tiempo me enseñó".
Otra vez el cáncer haciendo estragos. Hoy murió Canario Luna, uno de los emblemas de la música murguera uruguaya. En este video, canta junto a Tabaré Cardozo una canción muy bonita, "El tiempo me enseñó".
Publicado por
Maby
2
comentarios
Creo que por primera vez estoy de acuerdo con Diana Conti. A mí también me parecieron un "generalato similar a la Junta Militar". Ellos, los que se dicen democráticos, una vez más mostraron su fascismo desmedido, su autoritarismo y sus aires de dueños del país. Lamentables, horribles, espantosos.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Esta es mi entrada 371, y hoy mi blog cumple 3 años. Inquieta, me pasé un tiempo indagando blogs y páginas hasta que, con el aliento y asesoramiento de mi amigo Diego Jemio, logré crear Sin soltar el lápiz. En esa ocasión le decía a Diego que tener un blog es una responsabilidad similar a la de tener un hijo: hay que cuidarlo, tratar de que siempre esté bien, buscar lo mejor para él, y sobre todo, no dejarlo morir. Debo reconocer que desde que tengo el blog, traté de ser una "blogger responsable", no sé si logré, pero sé que le pongo empeño. A lo largo de estos tres años me peleé con alguna gente, ayudé a algunos amigos a tener su propio blog, armé una sección para los días domingo, y además comencé a escribir la historia del Enano, que hoy casi tiene vida propia. Pensar en blogger tiene un placer especial, es casi como pensar en qué cocinar cada día cuidando que la comida salga rica, sabrosa y sea suficiente para convidar a los amigos. Gracias a todos los que cada tanto pasan por Sin soltar el lápiz, y gracias a Diego, porque tal como lo dije en el primer post, hace tres años, leer su blog me generó ganas a mí también de tener uno propio.
Publicado por
Maby
12
comentarios
Aguante bailecito
¡Ay palomita blanca
que vuelas lejos!
Llevale esta coplita
a esos ojos bellos
Jazmín de luna cuelgan
desde tus trenzas
mientras yo enriedo sueños
junto a estas cuerdas
Que me ampare este sol
que alumbra un camino
calentándome el pan
mordido de niño
Pobrecito el que tiene
Y no se da cuenta
Más desgraciado el pobre
Que nunca encuentra
Menos mal que tu beso
me sale al paso
para ponerle alas
a mi cansancio
Aguanta bailecito
esta jornada
si estamos siempre juntos
no pasa nada
Que me ampare este sol
que alumbra un camino
calentándome el pan
mordido de niño.
Duende Garnica
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Canciones
Ayer hablábamos con mi amigo Diego acerca de lo difícil que es cortar la comunicación con la persona de la que uno está enamorado. Así juramos no llamar nunca más, no escribir ni mensajes ni mail, ni preguntar, ni nada. Pero, a veces las ganas de saber son más fuertes, y lo terrible es que cuando uno, pisando su orgullo, llama o escribe. Y el otro... no contesta, o simplemente no puede hablar en ese momento. Ahí es cuando uno, con el estrago encima siente que es un imbécil y vienen los reproches de “para qué llamé” o “sabía que no tenía que llamar”, y el teléfono sale volando por los aires. En esos casos cada uno tiene algún mecanismo para sentirse menos mal. En mi caso, yo apago el teléfono hasta que se me pasa el enojo y porque odio estar pendiente de que suene. Todo esto me hizo acordar a este texto de Luis Pescetti, que se llama “Responsabilidad estética”, y dice así.
Mirá, Valeria, me tenés repodrido. Si sabés que me gustás, ¿¡por qué no me hablás por teléfono, eh!? ¿¡Qué te pensás!? ¿¡Querés que me quede toda la tarde al lado del teléfono como un tarado!? El otro día por ejemplo, el lunes, me moría de ganas de que me llamaras. ¡Y ni me hablaste! ¡Entonces resulta que no fui ni a jugar con los chicos, ni al club, ni a nada! ¡Al divino botón! ¡Porque no sonó el teléfono ni con una llamada equivocada! ¿¡Qué te creés!? ¿¡Te creíste mucho!? Sabés que sos muy linda, entonces tendrías que fijarte un poco, porque es como cuando alguien es muy fuerte: si no cuida cómo usa los músculos capaz que le da un empujón a alguien y no quiere hacerle nada, pero al otro lo tira al piso. O da la mano para ser amable y al otro le deja los huesos como un trapo torcido. Es lo mismo, ¿entendés?, porque vos sos linda, entonces tenés que tener un poco de cuidado, porque sin querer podés, no te digo lastimar, porque no es igual igual, pero más o menos, ¿te das cuenta? Tal vez lo hacés sin querer, o no hacés nada, pero igual tendrías que prestar atención porque yo te cruzo enfrente y a lo mejor a vos no te pasa nada; pero vos me pasás enfrente y me quedo todo así. Parezco la momia, ¿entendés? Poné un poco de tu parte, también. Por eso no es lo mismo. Ahora que te expliqué y lo entendiste, fijate. Yo no te voy a decir nada, pero hoy me gustaría que me llames, así que no esperes que te hable yo.
Publicado por
Maby
4
comentarios
Etiquetas: Letras
"Esta soledad, este vacío indefinible que va creciendo en lugar de la alegría, es como estar perdido en una ciudad hostil y extraña haciendo y diciendo lo que no sentimos, ni deseamos, añorando la explosiva felicidad, la euforia irreprimible y animal que invadía los sentidos como grandes flores que reventaban en las entrañas, salían por los ojos, por la boca, embelleciendo el transcurrir de la vida en mil y una forma hermosas. Debo morir para volver a nacer, para convertirme de nuevo en un animal joven y contento y poder reír en grandes e inmensas carcajadas que quiebren todos los vidrios de la ciudad en mil pedazos, mientras me alejo en alguna nube, montada sobre la alegría que he buscado recapturar en tu sonrisa, en ese furtivo movimiento que te aleja de mí, que me parte el cuerpo en pedazos, haciéndome sentir que las lágrimas nunca han estado más profundamente dentro de mis ojos".
Gioconda Belli
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
El Enano está triste. Su amigo está cansado de trabajar y de no tener plata. Su amigo vivió como él la condena de ser pobre, y ahora triste. El Enano no quiere ver así a su amigo, y quiere decirle algo pero no puede. Sólo va a su lado y siente la misma tristeza que él, y le dan ganas de llorar como está llorando ahora su amigo porque está cansado de ser pobre. Pero no pobre sin plata, pobre sin nada. El Enano sabe que lo más valioso de un hombre es la vida, y la libertad también, pero a veces no basta. Entonces todos los pobres del mundo, como su amigo, como él se cansan y ya nada importa. Porque la vida no es la misma ni vale tanto cuando uno tiene hambre y frío, y se está así de triste. El Enano quiere más que nunca a su amigo y quisiera darle todo lo que le falta, pero apenas él tiene para ayudar a su mamá que trabaja todo el día y vive cansada. "Eso digo, el cansancio", le dice su amigo y enciende el pucho que le quedó de ayer. El cansancio, repite el Enano. "Sí, el cansancio de no tener y de que te traten mal, y de que se rían de vos y de que te digan vago", dice con amargura su amigo. El Enano tiene ganas de llorar, se siente angustiado, y decide estar para siempre al lado de su amigo. Le gustaría que no sufra, que nadie sufra, menos su mamá, ni su amigo que hoy es más que nunca su único hermano en el mundo.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Enano
Zona de promesas
Mama sabe bien
perdí una batalla,
quiero regresar
sólo a besarla.
No está mal
ser mi dueño otra vez
ni temer que el río sangre y calme
al contarle mis plegarias
Tarda en llegar
y al final, al final
hay recompensa
Mama sabe bien,
pequeña princesa
cuando regresé
todo quemaba
No está mal
sumergirme otra vez
ni temer que el río sangre y calme
sé bucear en silencio
Tarda en llegar
y al final, al final
hay recompensa,
en la zona de promesas...
Gustavo Cerati
Publicado por
Maby
1 comentarios
Etiquetas: Canciones
Acabo de darme cuenta de que hoy Sin soltar el lápiz cumple un año con su Canción de domingo. La idea era subir doce canciones todos los domingos, a lo largo de tres meses. Con un estrago único, la primera que subí fue "Aviéntame". Desde entonces, me gustó pensar en canciones, cada sábado por la tarde seleccionar para subirlas al otro día. Fueron mucho más de doce las que pasaron por aquí, y las canciones no se agotaron.
Publicado por
Maby
3
comentarios
(la exclusiva fue del blog Espantapájaros, acá, cedido, sube a Sin soltar el lápiz)
Publicado por
Maby
1 comentarios
Mareada
Mareada por la ilusión
de ver al mundo sobre si
no le importa si lo blanco se oscureció
parece feliz.
Podría haber sido mejor
no se es valiente al decidir
lentejuelas no te sirven, no reluces más
vuelve a vivir
Sin novelas ni almidón
no sabes vivir
falta de ilusión...
que podrías aprender,
sólo a mentir mejor.
Presientes, hueles el dolor
que se presenta al respirar
que no te importe si no puedes,
si no quieres más
vuelve a soñar.
Si cada día mata el sol
o cada vez escuchas más
si no hay naves
que te lleven donde estar lejos
vuelve a caminar
Sin novelas ni almidón
no sabes vivir
falta de ilusión
que podrías aprender,
sólo a mentir mejor...
Mareada entra donde no va,
no da, mira
mareada cae sin levantar.
Las Pelotas
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Canciones
De la mano le cuelga un cuadrado naranja. El Enano mira hacia arriba y ve muchos otros cuadrados de colores, algunos con dibujos. Ninguno le gusta mucho. El suyo casi no tiene flecos como los otros, sólo una cola, también naranja. El Enano mira con sus ojos inmensos el trozo de plástico que le cuelga de la mano, respira profundo y atraviesa a gran velocidad la canchita. Su cuadrado naranja se eleva, pero ahora ya es un auto grande, que cruza por el cielo y se convierte en avión, y ahí va el avión que sale entre las nubes, pero ahora tiene el vuelo irregular de un pájaro cansado. Poco a poco, el viento se calma y el cuadrado naranja del Enano cae de a centímetros y vuelve a su mano. El Enano lo mira por todos lados y le brillan los ojos, mientras el vértigo del vuelo se le sube desde la panza y llega hasta arriba transformado en una interminable y ruidosa risa.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Enano
Razón de vivir
Para decidir si sigo poniendo
esta sangre en tierra,
este corazón que bate su parche,
sol y tinieblas.
Para continuar caminando al sol
por estos desiertos
para recalcar que estoy vivo
en medio de tantos muertos.
Para decidir,
para continuar,
para recalcar y considerar
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.
¡Ay! fogata de amor y guía
razón de vivir mi vida.
Para aligerar este duro peso
de nuestros días
esta soledad que llevamos todos,
islas perdidas.
Para descartar esta sensación
De perderlo todo
Para analizar por donde seguir
Y elegir el modo.
Para aligerar,
para descartar
para analizar y considerar,
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.
Para combinar lo bello y la luz
sin perder distancia
para estar con vos sin perder el ángel
de la nostalgia.
Para descubrir que la vida va
sin pedirnos nada
y considerar que todo es hermoso
y no cuesta nada.
Para combinar
para estar con vos
para descubrir y considerar
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.
Víctor Heredia
Publicado por
Maby
3
comentarios
Etiquetas: Canciones
No creas que he olvidado. Suelo. Pero no hay olvido de agua salada, una memoria de llagas: hidra de bocas amarillas. Ningún peligro de que te falte tu lugar en el tiempo; inscripta con honor en la noche más pegajosa, en la cama más hundida. Una medalla verde bajo la palma de la mano. Muerta en la escalera, entre el segundo y el tercero. Por autor o autores desconocidos. Descuida, pues, sigue gozando. Indescifrable, no descifres nada. Sin indicación ni remitente.
Julio Cortázar, de “Fondo de cajón”, Papeles inesperados
Publicado por
Maby
0
comentarios
Etiquetas: Letras
Todavía recuerdo la felicidad que tuve el día que me regalaron mi primer wallkam, tenía nueve años, y desde entonces decidí que era imposible para mí circular sin música de fondo. Recuerdo que era pesado, y que además de cargarlo, había que llevar en la mochila también los casettes cuidadosamente seleccionados, y por las dudas, también las pilas. El jueves, ese maravilloso aparatito que me hizo tan feliz, cumplió 30 años.
Publicado por
Maby
4
comentarios