martes, diciembre 19, 2006
lunes, diciembre 18, 2006
Murió Barbera
Publicado por
Maby
0
comentarios
domingo, diciembre 17, 2006
Aniversario
Este año se cumplen cinco de los históricos sucesos de diciembre, los que le cambiaron el perfil a este país. Esta nota la leí en el suplemento No! de Página 12 , que salió el jueves pasado. La nota se llama "Todo lo sólido" y es de Juan Manuel Strassburger.
Publicado por
Maby
0
comentarios
miércoles, diciembre 13, 2006
Sobre Pinochet
"Al hada madrina del cuento de La Cenicienta, el dingdong de las campanillas y general Augusto Pinochet tienen mucho en común. A los tres se les atribuye algunos hechos mágicos".
Así comienza un artículo que me envió un colega sobre Pinochet. La nota está escrito por el periodista investigador Greg Palast y columnista de "The London Observer". Es interesante porque tiene muchos datos acerca de todo lo que siempre se construyó en torno a los años que el dictador fue presidente de Chile. Leer acá la nota completa.
Publicado por
Maby
0
comentarios
Algo hay detrás
Esta foto me saqué en la conferencia de prensa que la semana pasada se realizó con Pity Alvarez. Me sorprendieron muchas cosas de Pity: la simpleza, su capacidad para responder todo con frescura, y una mirada innegablemente artística de todas las cosas. Algo esconde Pity. Talento, simpleza y mucha música. Algo tiene. Acá van fragmentos de la conferencia de prensa en tres de los medios tucumanos.
Links: "Esta noche se vivirá una fiesta “intoxicada”
“Estoy dispuesto a pagar derecho de piso siempre”, dijo Pity Alvarez
Publicado por
Maby
1 comentarios
lunes, diciembre 11, 2006
La muerte del dictador
“Pinochet no es sólo el nombre de un viejo milico chileno sin cultura, sin moral, sin escrúpulos y sin misericordia, cuya muerte no vale ni un mínimo responso. También es un nombre que a los argentinos debe recordarnos que a veces admiramos cosas tan poco admirables y tomamos como ejemplo éxitos tan caros, que nuestros propios logros se desdibujan. La democracia chilena, en comparación con la argentina, fue desde su nacimiento más frágil, más burda y más injusta. Nació con una mano de un monstruo meciendo su cuna. Que el monstruo se muera es la ley de la vida, y no tiene nada que ver con la Justicia. Chile sigue sin haber hecho su exorcismo”. Así definió Sandra Russo a Pinochet en la nota que firma en la edición del Página 12 de hoy.
La verdad, acá también festejamos la muerte del dictador, pero en el fondo nos da tristeza ver que se murió sin una condena legal. Duele que tanta gente muerte, tanta gente que fue alejada de su patria, tantos fusilados no hayan tenido el reconocimiento de la justicia. Me hubiera gustado verlo preso, muriéndose ahí. Seguramente lo hubiera festejado más de lo que festejé ayer. Pero es inevitable preguntarse si es que los Bussi, los Videla, y todos lo demás que andan sueltos por ahí, no van a correr con la misma suerte de este terrible militar.
Link: "La muerte anunciada del dictador"
"Retrato de un dictador"
Publicado por
Maby
2
comentarios
lunes, diciembre 04, 2006
En nombre del abuelo
Encontré hace poco este cuento. Lo leí atraída por su título y me encontré con una historia que me recordó a mi abuelo. Es de Gustavo Roldán, un escritor argentino maravilloso de literatura infantil.
Fue como si el viento hubiera comenzado a traer las penas. Y de repente todos los animales se enteraron de la noticia. Abrieron muy grandes los ojos y la boca, y se quedaron con la boca abierta, sin saber qué decir.Es que no había nada que decir. Las nubes que trajo el viento taparon el sol. Y el viento se quedó quieto, dejó de ser viento y fue un murmullo entre las hojas, dejó de ser murmullo y apenas fue una palabra que corrió de boca en boca hasta que se perdió en la distancia. Ahora todos lo sabían: el viejo tatú estaba a punto de morir.Por eso los animales lo rodeaban, cuidándolo, pero sin saber qué hacer.
Publicado por
Maby
0
comentarios