viernes, julio 24, 2009

Responsabilidad sentimental


Ayer hablábamos con mi amigo Diego acerca de lo difícil que es cortar la comunicación con la persona de la que uno está enamorado. Así juramos no llamar nunca más, no escribir ni mensajes ni mail, ni preguntar, ni nada. Pero, a veces las ganas de saber son más fuertes, y lo terrible es que cuando uno, pisando su orgullo, llama o escribe. Y el otro... no contesta, o simplemente no puede hablar en ese momento. Ahí es cuando uno, con el estrago encima siente que es un imbécil y vienen los reproches de “para qué llamé” o “sabía que no tenía que llamar”, y el teléfono sale volando por los aires. En esos casos cada uno tiene algún mecanismo para sentirse menos mal. En mi caso, yo apago el teléfono hasta que se me pasa el enojo y porque odio estar pendiente de que suene. Todo esto me hizo acordar a este texto de Luis Pescetti, que se llama “Responsabilidad estética”, y dice así.

Mirá, Valeria, me tenés repodrido. Si sabés que me gustás, ¿¡por qué no me hablás por teléfono, eh!? ¿¡Qué te pensás!? ¿¡Querés que me quede toda la tarde al lado del teléfono como un tarado!? El otro día por ejemplo, el lunes, me moría de ganas de que me llamaras. ¡Y ni me hablaste! ¡Entonces resulta que no fui ni a jugar con los chicos, ni al club, ni a nada! ¡Al divino botón! ¡Porque no sonó el teléfono ni con una llamada equivocada! ¿¡Qué te creés!? ¿¡Te creíste mucho!? Sabés que sos muy linda, entonces tendrías que fijarte un poco, porque es como cuando alguien es muy fuerte: si no cuida cómo usa los músculos capaz que le da un empujón a alguien y no quiere hacerle nada, pero al otro lo tira al piso. O da la mano para ser amable y al otro le deja los huesos como un trapo torcido. Es lo mismo, ¿entendés?, porque vos sos linda, entonces tenés que tener un poco de cuidado, porque sin querer podés, no te digo lastimar, porque no es igual igual, pero más o menos, ¿te das cuenta? Tal vez lo hacés sin querer, o no hacés nada, pero igual tendrías que prestar atención porque yo te cruzo enfrente y a lo mejor a vos no te pasa nada; pero vos me pasás enfrente y me quedo todo así. Parezco la momia, ¿entendés? Poné un poco de tu parte, también. Por eso no es lo mismo. Ahora que te expliqué y lo entendiste, fijate. Yo no te voy a decir nada, pero hoy me gustaría que me llames, así que no esperes que te hable yo.

Dando vueltas




"El círculo", Kevin Johansen.
(gracias Diego)

miércoles, julio 22, 2009

Todo esto



"Esta soledad, este vacío indefinible que va creciendo en lugar de la alegría, es como estar perdido en una ciudad hostil y extraña haciendo y diciendo lo que no sentimos, ni deseamos, añorando la explosiva felicidad, la euforia irreprimible y animal que invadía los sentidos como grandes flores que reventaban en las entrañas, salían por los ojos, por la boca, embelleciendo el transcurrir de la vida en mil y una forma hermosas. Debo morir para volver a nacer, para convertirme de nuevo en un animal joven y contento y poder reír en grandes e inmensas carcajadas que quiebren todos los vidrios de la ciudad en mil pedazos, mientras me alejo en alguna nube, montada sobre la alegría que he buscado recapturar en tu sonrisa, en ese furtivo movimiento que te aleja de mí, que me parte el cuerpo en pedazos, haciéndome sentir que las lágrimas nunca han estado más profundamente dentro de mis ojos".
Gioconda Belli

lunes, julio 20, 2009

Hermanos


El Enano está triste. Su amigo está cansado de trabajar y de no tener plata. Su amigo vivió como él la condena de ser pobre, y ahora triste. El Enano no quiere ver así a su amigo, y quiere decirle algo pero no puede. Sólo va a su lado y siente la misma tristeza que él, y le dan ganas de llorar como está llorando ahora su amigo porque está cansado de ser pobre. Pero no pobre sin plata, pobre sin nada. El Enano sabe que lo más valioso de un hombre es la vida, y la libertad también, pero a veces no basta. Entonces todos los pobres del mundo, como su amigo, como él se cansan y ya nada importa. Porque la vida no es la misma ni vale tanto cuando uno tiene hambre y frío, y se está así de triste. El Enano quiere más que nunca a su amigo y quisiera darle todo lo que le falta, pero apenas él tiene para ayudar a su mamá que trabaja todo el día y vive cansada. "Eso digo, el cansancio", le dice su amigo y enciende el pucho que le quedó de ayer. El cansancio, repite el Enano. "Sí, el cansancio de no tener y de que te traten mal, y de que se rían de vos y de que te digan vago", dice con amargura su amigo. El Enano tiene ganas de llorar, se siente angustiado, y decide estar para siempre al lado de su amigo. Le gustaría que no sufra, que nadie sufra, menos su mamá, ni su amigo que hoy es más que nunca su único hermano en el mundo.

domingo, julio 19, 2009

Canción de domingo


Zona de promesas
Mama sabe bien
perdí una batalla,
quiero regresar
sólo a besarla.

No está mal
ser mi dueño otra vez
ni temer que el río sangre y calme
al contarle mis plegarias

Tarda en llegar
y al final, al final
hay recompensa

Mama sabe bien,
pequeña princesa
cuando regresé
todo quemaba

No está mal
sumergirme otra vez
ni temer que el río sangre y calme
sé bucear en silencio

Tarda en llegar
y al final, al final
hay recompensa,
en la zona de promesas...

Gustavo Cerati

Mucho más que doce


Acabo de darme cuenta de que hoy Sin soltar el lápiz cumple un año con su Canción de domingo. La idea era subir doce canciones todos los domingos, a lo largo de tres meses. Con un estrago único, la primera que subí fue "Aviéntame". Desde entonces, me gustó pensar en canciones, cada sábado por la tarde seleccionar para subirlas al otro día. Fueron mucho más de doce las que pasaron por aquí, y las canciones no se agotaron.

miércoles, julio 15, 2009

Declaración




(la exclusiva fue del blog Espantapájaros, acá, cedido, sube a Sin soltar el lápiz)

domingo, julio 12, 2009

Canción de domingo


Mareada
Mareada por la ilusión
de ver al mundo sobre si
no le importa si lo blanco se oscureció
parece feliz.
Podría haber sido mejor
no se es valiente al decidir
lentejuelas no te sirven, no reluces más
vuelve a vivir

Sin novelas ni almidón
no sabes vivir
falta de ilusión...
que podrías aprender,
sólo a mentir mejor.

Presientes, hueles el dolor
que se presenta al respirar
que no te importe si no puedes,
si no quieres más
vuelve a soñar.

Si cada día mata el sol
o cada vez escuchas más
si no hay naves
que te lleven donde estar lejos
vuelve a caminar

Sin novelas ni almidón
no sabes vivir
falta de ilusión
que podrías aprender,
sólo a mentir mejor...

Mareada entra donde no va,
no da, mira
mareada cae sin levantar.

Las Pelotas

viernes, julio 10, 2009

Formas


De la mano le cuelga un cuadrado naranja. El Enano mira hacia arriba y ve muchos otros cuadrados de colores, algunos con dibujos. Ninguno le gusta mucho. El suyo casi no tiene flecos como los otros, sólo una cola, también naranja. El Enano mira con sus ojos inmensos el trozo de plástico que le cuelga de la mano, respira profundo y atraviesa a gran velocidad la canchita. Su cuadrado naranja se eleva, pero ahora ya es un auto grande, que cruza por el cielo y se convierte en avión, y ahí va el avión que sale entre las nubes, pero ahora tiene el vuelo irregular de un pájaro cansado. Poco a poco, el viento se calma y el cuadrado naranja del Enano cae de a centímetros y vuelve a su mano. El Enano lo mira por todos lados y le brillan los ojos, mientras el vértigo del vuelo se le sube desde la panza y llega hasta arriba transformado en una interminable y ruidosa risa.

domingo, julio 05, 2009

Canción de domingo


Razón de vivir
Para decidir si sigo poniendo
esta sangre en tierra,
este corazón que bate su parche,
sol y tinieblas.

Para continuar caminando al sol
por estos desiertos
para recalcar que estoy vivo
en medio de tantos muertos.

Para decidir,
para continuar,
para recalcar y considerar
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.

¡Ay! fogata de amor y guía
razón de vivir mi vida.

Para aligerar este duro peso
de nuestros días
esta soledad que llevamos todos,
islas perdidas.

Para descartar esta sensación
De perderlo todo
Para analizar por donde seguir
Y elegir el modo.

Para aligerar,
para descartar
para analizar y considerar,
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.

Para combinar lo bello y la luz
sin perder distancia
para estar con vos sin perder el ángel
de la nostalgia.

Para descubrir que la vida va
sin pedirnos nada
y considerar que todo es hermoso
y no cuesta nada.

Para combinar
para estar con vos
para descubrir y considerar
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.

Víctor Heredia

viernes, julio 03, 2009

Billet doux


No creas que he olvidado. Suelo. Pero no hay olvido de agua salada, una memoria de llagas: hidra de bocas amarillas. Ningún peligro de que te falte tu lugar en el tiempo; inscripta con honor en la noche más pegajosa, en la cama más hundida. Una medalla verde bajo la palma de la mano. Muerta en la escalera, entre el segundo y el tercero. Por autor o autores desconocidos. Descuida, pues, sigue gozando. Indescifrable, no descifres nada. Sin indicación ni remitente.

Julio Cortázar, de “Fondo de cajón”, Papeles inesperados

¿Ese es tu wallkman?



Todavía recuerdo la felicidad que tuve el día que me regalaron mi primer wallkam, tenía nueve años, y desde entonces decidí que era imposible para mí circular sin música de fondo. Recuerdo que era pesado, y que además de cargarlo, había que llevar en la mochila también los casettes cuidadosamente seleccionados, y por las dudas, también las pilas. El jueves, ese maravilloso aparatito que me hizo tan feliz, cumplió 30 años.

miércoles, julio 01, 2009

Adoctrinando


domingo, junio 28, 2009

Canción de domingo


Cuando me ves así

Cuando me ves así
con estos ojos que no
quieren mirarte,
es que al oírte hablar
pienso en la lluvia
sin dejar de escucharte.

Porque tu voz amiga,
como el agua rumorea el amor.
Y pensando en la lluvia me parece
que te escucho mejor.

Cuando me ves así
con estos ojos
que te miran sin verte,
es que a través de ti
miro mis sueños
sin dejar de quererte.

Porque en tu suave transparencia
tengo un milagroso tú,
con el cuerpo para dicha de mis ojos
todo lo veo azul.

Damián Sánchez - José Pedroni

sábado, junio 27, 2009

martes, junio 23, 2009

Cosas del querer




"Puente", de y por Gustavo Cerati

domingo, junio 21, 2009

Canción de domingo


Me quedo aquí
Espera
no te enojes esta vez
lo vi venir
como siempre la reacción
es tan lenta como mi voz
arrasando con la razón
el tsunami llegó hasta aquí
lo vi venir

Si aprendemos la lección
sabrás que al fin
el misterio es contradicción
con todo aquello que conocés
a veces hago todo al revés
el tsunami llegó hasta aquí
lo vi venir

Todo se movió y es mejor quedarse quieto
pronto saldrá el sol
y algún daño repondremos
terco como soy
me quedo aquí

La tinta no secó
y en palabras dije muchas cosas
pero en mi corazón todavía queda
tanto por decir, tanto por decir
tanto por decir
no me voy...
me quedó aquí

Y si no, no aprendimos la lección

Gustavo Cerati

miércoles, junio 17, 2009

Cielo


Nadie lo detiene. El pasto ralo que aparece de vez en cuando entre la tierra se le pega en los pies y ve pasar: uno, dos, tres, cuatro, dos, seis, ocho rodillas que se le mezclan. El Enano sólo mira la pelota y busca un hueco para estamparla. Su corazón se queda quieto. Ahora está ante esa red que trocea en miles de cuadritos y sin culpa alguna al mismo cielo. Ahí siente que quiere estar él también. El Enano sueña con volar hasta el cielo. No importan ahora los gritos, ni el pasto, ni la tierra, ni las patadas que lo golpean en las piernas. Por eso, casi sin proponérselo toma impulso, y ante la mirada perdida del que tiene al frente, se anima a la patada final. El Enano sonríe perdido. Ahora sí, ha llegado al cielo.

Orden del día



A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Sobre la profundidad que abraza mi balcón, asisto sin palabras a la marea ciega y astuta, sus lápices infatigables, el pausado latido concéntrico de su corazón. Por eso he abandonado el sueño, saliendo de sus manos por un infinito estudio y una segura consecración. Ahora estoy enteramente en la actitud nocturna que las horas más graves exigen. Huyo de los relojes, establezco distancias invariables de mi cuerpo al llamado de timbres y campanas. Sostenido en mi balcón por una paciencia osada, miro llenarse la calle de topacios, en una sorda batalla de sustituciones, hasta que las aristas de toda construcción son arrastradas por la marea de lo que viene y las aguas de la sombra asciende, con aspirados torbellinos silenciosos, hasta mi refugio. A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Cuando está junto a mí, abro los brazos, la bebo profundamente y me dejo ir, ya olvidado de resistencias, como un halcón fulminado o una construcción gótica.

Julio Cortázar de “Fondos de cajón”, del libro Papeles inesperados

domingo, junio 14, 2009

Canción de domingo


Cuando
Cuando te despiertes cada día
con el cuerpo de aire y ese olor
feliz del sueño manso de las lilas
sin miedo al movimiento y al dolor

Cuando ya no tenga casi nada
de sangre en la garganta de papel,
y un agrio pez nadando en la mirada
ni quiera mas amparo que la piel

Van a ser los días esos barcos
de luz que una vez pude escribir
y la alegría que hemos olvidado,
volviendo por los huesos a subir,

Yo me alimento con una quimera
en que los ojos al sol verán brillar
los brazos de mi padre en las banderas
y una ceniza negra, y una ceniza negra,
y una ceniza negra que se va

Cuando me convenza que la suerte
me rige a la par que la pasión,
y no el terrible arcángel de la muerte
velando sobre el campo del reloj

Si lo consumado y lo posible,
tienen siempre la cara del horror
en esta patria de lo inaccesible
en este tiempo olvidado de dios

Yo digo que mis ávidos amores
son fuertes y viven mas que yo
son gigantes tenues como flores
que alientan este turbio corazón

Jorge Fandermole

viernes, junio 12, 2009

No al trabajo infantil



"Día mundial contra el trabajo infantil"
Que los chicos jueguen, vayan a la escuela y sean felices, muy felices.

miércoles, junio 10, 2009

Grassi, el corruptor de menores



Se aprovechó de los chicos, de esos chicos que dan vueltas en la calle, que están desprotegidos. Supo que con los chicos no se juega, se lo enseñaron. Pero a él no le importó aprender. Se aprovechó de la institución. Canjeó comida y hogar por sexo, pero de los chicos. Abusó de su poder hasta el cansancio. Y le dieron nada más que 15años, y la posibilidad de seguir en libertad. Abusador de menores, corruptor, pedófilo, pederasta;y sin eufemismos, enfermo, degenerado, depravado, hijo de puta. Cura hijo de puta.

Otras notas: "¿Felices los niños?"

domingo, junio 07, 2009

Hacia arriba



"Amigos... soy tan feliz!" Ese es el mensaje que me llegó desde el celular de mi amigo Peluca, muy decano él. Sí, amigo, todos somos muy felices hoy.

Canción de domingo


Mi única estrella
Le envidio al viento
que pueda gritar su furia al pasar
yo tengo mi pena y siempre la callo
y ya ningún árbol
la quiere escuchar

Veo una estrella
que empieza a dormir, se quiere apagar
pero espero el día
siempre esperanzado
no debo llorar, la luz volverá

No me quitarán jamás
mi única estrella
que no se dan cuenta ustedes
somos dos con ellas en mi soledad
nuestra soledad

Pero algún día ese viejo árbol
me vendrá a escuchar
y mi linda estrella verá como el viento
se lleva mi pena
y la soledad.

Leopoldo Deza

miércoles, junio 03, 2009

Ternura


martes, junio 02, 2009

Dibujos


Las manos del Enano dibujan solas en la tierra. Un círculo, un cuadrado, una nube, un pájaro, una montaña, una auto, una flor. Todos marrones, como las manos mismas. Ellas se mueven rápidamente y parecen contentas de transformar la tierra. El Enano mira sus manos, sonríe y se pregunta de dónde habrán sacado ellas tantas cosas para dibujar.

domingo, mayo 31, 2009

Canción de domingo


Noche de perros
Y esta oscuridad
esta noche de perros.
Y esta soledad
de pronto te va a matar.
Te has perdido entre las calles
que solías andar
Estas herido como un pájaro en el mar.
Y no es el que estés muy muy lejos de tus casas
justo en el lugar que nació tu corazón
ya te veo entre los autos pidiendo perdón.
Mimirada tiene todo tu dolr, hombre.
Y tu cielo cae.
A veces pienso en el
Es muy tarde ya
y estoy harto de llorar.
No estás solo si es que sabes
que muy solo estás.
No estás ciego si no vas donde no hay nada.

jueves, mayo 28, 2009

Cosas del frío


El frío complica siempre las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando. Sin ganas silba un tango mientras se aparta de la ventana abierta, busca el pulóver en el armario y empieza a ponérselo delante del espejo. No es fácil, a lo mejor por culpa de la camisa que se adhiere a la lana del pulóver, pero le cuesta hacer pasar el brazo, poco a poco... (Leer más)

("No se culpe a nadie", Julio Cortázar)

domingo, mayo 24, 2009

Canción de domingo


Después de todo el tiempo

Después de todo el tiempo que pasó
la herida va por dentro y no cerró
Qué locas son las cosas
que al alma se le antoja
conservar.

Después que el pensamiento te negó,
después que hizo silencio el corazón,
las brasas siguen rojas,
qué inútil esta cosa
de olvidar

Te vi en un sueño otra vez, ayer,
te debo confesar
Sólo cantando te pude hablar:
Good morning, heartache
Here we go again
Después de tanto tiempo
Después de tanto tiempo

Después de todo el viento que sopló
el barco sigue quieto y no se hundió
No amarra en ningún puerto
ni va hacia mar abierto,
te esperó

Después de todo el tiempo que pasó
ya sé que no hay encuentro entre los dos
Esta canción es tuya,
guardala antes que huya
como vos.

Pedro Aznar

martes, mayo 19, 2009

Otro más


lunes, mayo 18, 2009

Partió Benedetti, el poeta necesario



Luchador incansable de la poesía, militante combativo de la pluma, defensor de la alegría y compañía en las frías partidas del exilio latinoamericano. La muerte lo encontró a Mario Benedetti un domingo por la tarde. Hace meses que lo buscaba, hasta que el poeta, largó su pluma y se dejó encontrar. Mario fue casi un tío, enfermo de asma, como yo. Testigo de emociones, de mis primeros amores y autor de aquellos poemas militantes que circulaban entre novios, también militantes. "Siempre se vuelve a Benedetti", decíamos hace un par de meses con una amiga. Es cierto. Siempre puteamos contra las injusticia, siempre estamos alerta, siempre amamos, siempre estamos anclados, siempre tristes, siempre nos enamoramos, siempre nos dejan. Benedetti nos enseñó mucho de todas esas cosas. Fue una palabra necesaria. Con su muerte es inevitable pensar que se mueren de a poco, algunas palabras.
Les dejo acá el homenaje que dos amigos bloggeros realizaron en sus respectivos blog (uno de ellos, Rubén, fue quien me regaló mi primer Inventario); el homenaje impecable de Página 12, y una nota del diario El País, de Madrid.
"Adiós al poeta latinoamericano"
"Mi amor, mi cómplice y todo"
"Adiós al poeta del compromiso"
“Por favor, no se olviden de mi bolígrafo”

domingo, mayo 17, 2009

Canción de domingo


En la ruta del tentempié

Extasis
todo el tiempo vivo en éxtasis
una forma de amor
un remedio de ser feliz
es para mí
todo el tiempo vivo en éxtasis
un misterio de amor
una forma de ser feliz.
Nunca me animé a decirte nada
nunca me animé a mostrar mi amor.
Nunca penetré en tu mirada.
Extasis
todo el mundo quiere éxtasis.
Un misterio de amor
una forma de ser feliz.
Resiste, yo se que existe amor en tu piel.
Resiste, yo se que existe amor en tu piel.
Y no voy a esperar
y no voy a correr
y no voy a ganar
y no voy a perder.
Soy un típico ser en la ruta del tentempié.

Charly García

lunes, mayo 11, 2009

Un cortito




"One man band", creación de Pixar.

domingo, mayo 10, 2009

Canción de domingo


El breve espacio en que no estás
Todavía quedan restos de humedad,
sus olores llenan ya mi soledad.
En la cama su silueta
se dibuja cual promesa
de llenar el breve espacio
en que no está.

Todavía yo no sé si volverá,
nadie sabe al día siguiente lo que hará.
Rompe todos mis esquemas,
no confiesa ni una pena,
no me pide nada a cambio
de lo que da.

Suele ser violenta y tierna,
no habla de uniones eternas,
mas se entrega cual si hubiera
sólo un día para amar.
No comparte una reunión,
mas le gusta la canción
que comprometa su pensar.

Todavía no pregunté "¿te quedarás?".
Temo mucho a la respuesta de un "jamás".
La prefiero compartida
antes que vaciar mi vida.
No es perfecta, mas se acerca
a lo que yo, simplemente, soñé.

Pablo Milanés

viernes, mayo 08, 2009

Facebook decide solo


"No tenemos pruebas de que –como publicaron prestigiosos medios internacionales– Facebook pertenezca a la CIA o al menos uno de sus integrantes forma parte del consejo director, lo que es muy probable. No sabemos si las agencias de espionaje se regodean buscando los conocidos de los terroristas, o si la corporación Facebook negocia los datos de millones de usuarios y, lo que es peor, comercia su propiedad intelectual. Lo que sí podemos asegurar, por lo vivido en carne propia esta semana, es que las decisiones de Facebook con relación al derecho intelectual de las personas y el uso de las cuentas es arbitrario, autoritario, dictatorial y, cuanto menos, inesperado. Esta semana, después de casi un año de funcionamiento, la cuenta en Facebook (que se buscaba como “Suplemento NO Página Doce o con el mail supleno@pagina12.com.ar”) fue desactivada sin aviso previo, y sin motivo aparente de suspensión. Oficialmente, nadie ha respondido nuestra inquietud".

Así comienza la nota publicada ayer en el suplemento NO de Página 12. Según denuncia la nota, la red Facebook borró la cuenta sin previo aviso ni acuerdo cuando tenían más cinco mil "amigos" y estaban a la espera otros tres mil.
Para leer la nota, hacé click acá.

jueves, mayo 07, 2009

Boomerang


Saltan, corren, ríen, gritan, se empujan, comen, bailan. Son muchas las caras que se confunden entre las luces de unas cuantas velas, y el color de los globos que cuelgan de la ventana. El olor a chocolate y el merengue que se desparrama sobre el pasto hacen que el Enano se sienta feliz. Ahora mismo ha hecho un alto en toda la larga tarde, y por primera vez se quedó quieto. No puede dejar de mirar a sus amigos. Una y otra vez, como si los estuviera conociendo. El Enano está más grande. Antes de pedir sus tres deseos, mira alrededor y se ríe, cierra los ojos y sopla con toda la fuerza que puede, para que esos tres deseos se vayan lejos, corran por el patio, empujen la tapia, lleguen hasta el cielo. Y desde ahí, desde muy alto vuelvan bailando hacia él, como un boomerang que le llega de regalo.

(gracias a Diego, Victoria y Alicia)

domingo, mayo 03, 2009

Canción de domingo


Por mirarte
(un año después)

Por mirarte estoy accidentado,
tengo miedo de no recuperar
es el tiempo una herida implacable
que difícil podré cicatrizar.

Por mirarte cruzando esa avenida
un desfile de risas me atrapó
es el tiempo que me dejó arruinado
por mirarte no me volví a enamorar.

Y la luna fue nuestra compañera,
la mañana tambien nos alcanzó
navegando en una balsa de madera
los esclavos del loco corazón.
Si por las noches ya no puedo dormir
son tus besos que nunca olvidaré,
por mirarte perdí las esperanzas
de poderte volver a enamorar.

Un segundo que me cambió la vida
un instante que nunca olvidaré
me preocupa sufrir esta condena
y la pena que dejaste al partir

Por mirarte no te olvidaré nunca
un segundo que fue una eternidad
un idioma que los enamorados
comprendemos de tanto recordar.
Por mirarte, por mirarte
eso fue,
por mirarte
una vez más.

Andrés Calamaro

sábado, mayo 02, 2009

Por una ley nacional de la música




Para leerla, hacé click acá

jueves, abril 30, 2009

Comida


Los olores le devuelven la sonrisa, después de toda una tarde de enojo que acarrea desde la escuela. La tarea estaba mal, porque resulta que al Enano las divisiones no le salen. Claro que él podría discutir a muerte que en realidad nadie se las enseñó como se debe. De multiplicaciones el Enano sí que sabe, y demasiado. Todo lo que tiene se le transforma en demasiado con sólo un abrir y cerrar de ojos. Y así, comienza a pensar que en definitiva es mucho mejor multiplicar. Al Enano le suenan las tripas, el hambre comienza a acosarlo. Ahora más tranquilo, se lava las manos con mucho jabón, se moja apenas la cara y se sienta feliz a la mesa dispuesto a comerse dos inmensos platos de ese manjar que la mamá logró preparar con tan sólo media papa.

martes, abril 28, 2009

Poesía para siempre


Ya no

Ya no será,
ya no viviremos juntos, no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa, no te tendré de noche
no te besaré al irme, nunca sabrás quien fui
por qué me amaron otros.

No llegaré a saber por qué ni cómo, nunca
ni si era de verdad lo que dijiste que era,
ni quién fuiste, ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido vivir juntos,
querernos, esperarnos, estar.

Ya no soy más que yo para siempre y tú
Ya no serás para mí más que tú.
Ya no estás en un día futuro
no sabré dónde vives, con quién
ni si te acuerdas.

No me abrazarás nunca como esa noche, nunca.
No volveré a tocarte. No te veré morir.

Idea Vilariño
Uruguay, 18 de agosto de 1920- 28 de abril de 2009

domingo, abril 26, 2009

Canción de domingo


Por ejemplo

Aquellas tardes con la radio en la rambla,
aquellos días con Marindia en el sol,
tengo un puñado de recuerdos de arena,
y entre los dedos con la arena vas vos.

Las tardecitas con violetas y rosas,
los limoneros merodeando el galpón,
estoy llenando el tiempo con tu recuerdo,
y entre los dedos con la arena vas vos.

Y en un espejo con manchas viejas,
había un sitio para tus quejas.
y en un cuaderno, de tapas negras,
había un aire de cosas muertas.

Eduardo Mateo - Fernando Cabrera

sábado, abril 25, 2009

Lo que escribieron de Sixto


Las notas acerca de la muerte de Sixto se repitieron en todos los diarios diciendo más o menos los mismo, excepto dos, la de Gabriel Plaza en La Nación, y la de Karina Micheletto en Página 12. Acá van los links:

"La memoria musical de la sabiduría quichua"
"El adiós al violinista del monte"

viernes, abril 24, 2009

Soledad de violines


Hace exactamente un mes estuve en la casa de Sixto Palavecino, fuí a acompañar a mi amigo Diego que iba a hacerle una nota, la última que Sixto dio. Su hijo nos daba un pronóstico jodido, sin embargo, cuando lo vimos descubrimos que Sixto conservaba la chispa de siempre, se le iluminaba la cara de dulzura ante cada palabra que pronunciaba, y sonría, mucho. A pesar de que cuando salí de su casa me dieron muchas ganas de llorar, volví de Santiago sintiéndome colmada porque de verdad no pensé que don Sixto se fuera tan pronto. Se veía que él le estaba peleando mucho a la muerte. Porfiada ella, que se lo llevó, de todas maneras no es para nada fácil resignarse a no escuchar el violín de Sixto.
Este es el link de la nota de Diego: "La leyenda del violín del norte"


miércoles, abril 22, 2009

lunes, abril 20, 2009

Umbral


No fue el mejor día para el Enano. Está sentado en el umbral esperando que su mamá llegue del trabajo, porque él no entra ni loco solo a la casa. Piensa sin parar y mira la forma en que el sol se despide entre los techos, entonces a lo lejos ve la silueta de la mamá y siente alivio. Está flaca y camina recta sobre las piedras de la calle. El Enano ve que su mamá es hermosa, por sobre todas las madres y se tapa la cara con ganas de llorar de verla tan linda, sin embargo no llora porque ella ya llegó y está ahí parada, mirándolo. Ahora sí, el día mejora, ahora sí volverá la calma, ahora sí la soledad que tiene dentro se desvanecerá, de a poco junto con esa caricia que se le derrama en la frente.

Pacto nocturno


"Las personas que duermen mal parecen ser más o menos culpables:
¿Qué es lo que hacen? Confieren presencia a la noche".

Maurice Blanchot

domingo, abril 19, 2009

Canción de domingo


Vine hasta aquí
Vine hasta aquí,
para poder abrazarte y sentí
que ya tus brazos se niegan a ir
hacia los míos lentos.

Hoy vine hasta aquí
dejando atrás el sabor a ciudad,
y la amargura que intento cambiar
no sea mi alimento.

Y lo mejor que me pudo pasar en el viaje
fue mirar el paisaje y seguir,
fue mirar el paisaje y seguir...

Tan Tonto fui,
aquella Tarde me hiciste dudar,
trabaste mi alma con tu frialdad,
amor siguiendo al viento.

Y el miedo a sufrir
hoy me congela en el rancho peor
si hace frío que venga el calor
yo no quiero estar viejo.

Y lo mejor que me pudo pasar en el viaje
fue mirar el paisaje y seguir,
fue mirar el paisaje y seguir.

Y al volver
a mi querida ciudad contaré
a los amigos que un día dejé
esta aventura simple.

Voy a mentir
cuando les diga que ya superé,
que nunca hubo dolor en mi piel,
que nada tuyo existe, nena.

Y lo mejor que me pudo pasar en el viaje
fue mirar el paisaje y seguir,
fue mirar el paisaje y seguir.

Los Piojos

jueves, abril 16, 2009

Cama


El Enano está inquieto, un poco solo y hasta triste. No quiere jugar, no quiere mirar por la ventana, no quiere nada. Después de ahuyentar sus ganas de llorar, se acuesta en la cama de su mamá, se tapa la cabeza, y siente que la tristeza se evapora. Cierra los ojos y en muchos días, por fin, duerme tranquilo.

Espera




"Ella vendrá", Palo Pandolfo y Adrián Dárgelos.

miércoles, abril 15, 2009

Insomnio otra vez


"...Las aves nocturnas
lo tienen de asilo;
y en horas profundas,
alas que se abaten
conturban el aire dormido..."

de El refugio, poema de Salvatore Quasimodo.

domingo, abril 12, 2009

Canción de domingo


Como esperando abril

Mucho más allá de mi ventana,
las nubes de la mañana
son una flor
que le ha nacido a un tren.
Un reloj se transforma en cangrejo
y la capa de un viejo da
con una tempestad de comején.

Mucho más allá de mi ventana
algodones jugaban
a ser un jardín
en espera de abril.

Luego entro los ojos
chorreando esa luz de infinito,
y es cuando necesito
un perro, un bastón, una mano, una fe.
Y tú pasas tocando
el frío con suave silencio
y, ciego, te sentencio
a que nombres todo lo que ahora no sé.

Mucho más allá de mi ventana,
las nubes de la mañana
son una flor
que le ha nacido a un tren.
Un reloj se transforma en cangrejo
y la capa de un viejo
da con una tempestad de comején.

Mucho más allá de mi ventana
algodones jugaban
a ser un jardín en espera de abril.
Mucho más allá de mi ventana
mi esperanza jugaba a una flor,
a un jardín,como esperando abril

Silvio Rodríguez

martes, abril 07, 2009

Multiplica


Dos por uno, dos, dos por dos cuatro, cuatro por cuatro dieciséis, dieciséis por dieciséis, doscientos cincuenta y seis... El Enano ensaya las multiplicaciones más grandes mirando al cielo, y mientras se moja, descubre cómo las gotas que se convierten en millones de pedacitos de agua penetran en el suelo inundándolo por completo.

domingo, abril 05, 2009

Canción de domingo


Corazón libre
Te han sitiado corazón y esperan tu renuncia,
los únicos vencidos corazón, son los que no luchan.
No los dejes corazón que maten la alegría,
remienda con un sueño corazón, tus alas malheridas.

No te entregues corazón libre, no te entregues.
No te entregues corazón libre, no te entregues.

Y recuerda corazón, la infancia sin fronteras,
el tacto de la vida corazón, carne de primaveras.
Se equivocan corazón, con frágiles cadenas,
más viento que raíces corazón, destrózalas y vuela.

No los oigas corazón, que sus voces no te aturdan,
serás cómplice y esclavo corazón, si es que los escuchas.

Adelante corazón, sin miedo a la derrota,
durar, no es estar vivo corazón, vivir es otra cosa.

Rafael Amor

sábado, abril 04, 2009

viernes, abril 03, 2009

Habrá que ver




Trailer de "Mundo alas"

miércoles, abril 01, 2009

Alfonsín II


Desde que se anunció la muerte de Alfonsín se leyeron y se escucharon las mismas cosas en todos los canales, en todas las radios y en casi todos los diarios. Y como este es un país que le gusta estar de moda, se reprodujeron tal cual las mismas frases y los mismos conceptos. Por eso esta nota, "Oficialmente, ha muerto nuestra juventud" que escribió Osvaldo Bazán en Crítica Digital me pareció un abordaje muy original y creativo, además de que logra decir mucho a partir de la enumeración, cosa muy difícil de hacer.
Subo acá un fragmento de la nota, y el link, para leerla entera.

Primavera democrática. Paro de la CGT. Revista Humor. Wadu Wadu. Qué cosa fuera la maza sin cantera. Pantalones nevados. Simon. Les hablé con el corazón, respondieron con el bolsillo. Regreso sin gloria. Los Schocklender. Paro de la CGT. La mano de Dios. Vida interior y el Romancero del Eustaquio. La Patota cultural. El manochanta. El diario del Juicio a las Juntas. Los redonditos en Bambalinas. Bukowsky. Paro de la CGT. Yo hago puchero, ella hace puchero. Nosotros y los miedos. Los videoclubs. Psicobolche. El chico de la moto de Rumble Fish. Gracias, León. Esta es la gente del futuro. Debajo de la cama asoman sus zapatos, Mirta gracias por todo. Prince. Fiscal Strassera. Paro de la CGT. Grondona White. Hombres de ley. Revista Libre. Arteche y la puta madre. Bonanno con dos enes. Like a Virgin. God bless you. Las nubes de Úbeda. Paro de la CGT. Leer nota entera

Alfonsín




Me parece una gran tapa y se me ocurre que fue producto de discusiones más que, paradójicamente, consensos. Subo acá un fragmento del análisis realizado por Mario Wainfeld en la nota "La consagración a la política" que publicó hoy Página 12.

"Fue jefe de una tenaz minoría progresista dentro del radicalismo durante añares. Tuvo digna conducta contra la dictadura y rayó alta su presencia en la APDH. Fue congruente con ese pasado cuando llegó a la Casa Rosada. Ganó la mayoría en la UCR y la presidencia en campañas inolvidables, bañado en multitudes. Recuperó el verbo político, se colocó a la vanguardia en la lucha por los derechos humanos, poniendo en el banquillo a las cúpulas militares. Se hizo centro de la política durante un buen trienio, sus adversarios debieron replicarlo para hacerse competitivos. Dos récords se lleva: le cupo ser el primero que batió al peronismo en elecciones presidenciales libres y más tarde el primer mandatario democrático que entregó la banda a un dirigente de otro partido. Acaso como nadie llenó la Plaza dos veces con muchedumbres multipartidarias, en ambas ocasiones las defraudó. Exaltó la democracia con palabras inolvidables, también consagró las “Felices Pascuas”. Cedió ante los carapintadas, firmó las leyes de la impunidad. Coqueteó con la hegemonía, concertó el Pacto de Olivos y la Alianza. Prometió un sistema durable y eficiente, terminó envuelto en la hiperinflación y la anomia. Amaneció peleando contra las corporaciones, más adelante transó con ellas, sin mayor fortuna. La gestión del Estado no fue su fuerte, un síndrome radical: para peor le cayeron tiempos difíciles. Llevó a su partido, la novia de sus ojos, más alto que nunca y acompañó la mayor caída de su historia".(Leer nota entera)

domingo, marzo 29, 2009

Canción de domingo


Sea
Ya estoy en la mitad de esta carretera
tantas encrucijadas quedan detrás.
Ya está en el aire girando mi moneda
y que sea lo que sea.

Todos los altibajos de la marea,
todos los sarampiones que ya pasé.
Yo llevo tu sonrisa como bandera
y que sea lo que sea.

Lo que tenga que ser, que sea.
Y lo que no por algo será.
No creo en la eternidad de las peleas,
ni en las recetas de la felicidad.

Cuando pasen recibo mis primaveras,
y la suerte este echada a descansar,
yo miraré tu foto en mi billetera,
y que sea lo que sea.

Y el que quiera creer que crea,
y el que no, su razón tendrá.
Yo suelto mi canción en la ventolera,
y que la escuche quien la quiera escuchar.

Ya esta en el aire girando mi moneda
y que sea lo que sea.

Jorge Drexler

Reivindicando al Flaco


El periodista Juan Salinas en una columna de revista Zoom publicó la nota "El timo del Spinetta verdugo" con un análisis de la entrevista que le hizo a Luis Spinetta en radio Mitre el periodista Ernesto Tenembaum para el programa "La primera mañana". Allí, según el diario Perfil, el músico dijo que estaba a favor de la pena de muerte. Nada más alejado de la realidad. Acá va un fragmento de la nota de Salinas. Para leerla entera, hacé click acá

"No sé" -dice el Flaco-. "Realmente. Estamos hablando porque no lo tengo resuelto... Para mí las expresiones de '¡Mátenlos de un tiro a estos guachos!' son genuinas. Pero también, en mí, pienso que yo no iría a matarlos... No sé... (ríe sarcástico) que lo haga otro por las dudas... (Pero) si me tocara de cerca, no sé lo que haría (...) ¿Me entendés lo que digo? Hay una parte en la que realmente habría que aplicar una justicia que parece provenir de los extremos políticos. De la gente que mata, que te cortan los brazos, que te dan con un hacha donde sea. En público, te linchan en público, no sé... Es talibán matar así, matar por matar. Genera un fundamentalismo (...). La decisión de decir, bueno sí, aprobemos la pena de muerte, es un fundamentalismo. Y uno no quiere caer en eso, quiere algo humanístico. Y a la vez (están) los derechos humanos. ¿Cómo puede ser que mandemos a la silla eléctrica, suponete, o a una dosis letal, a un individuo que mata a una pareja para robarle el auto, como sucede a diario y (enfatiza) no estén muertos los tipos que mataron a 30.000 (desaparecidos)?"

jueves, marzo 26, 2009

Palabras de un quichuista


El domingo acompañé a mi amigo Diego hasta Santiago del Estero para hacerle una entrevista a Sixto Palavecino. Antes de llegar a la casa de Sixto presenciamos el programa radial Alero quichua que difunde la lengua quichua y ahí lo conocimos a don Belindo Farías. Mientras tomaba algunas imágenes observé a lo lejos un señor que atento a la cámara posaba para todas las fotos, así que me acerqué. Cinco palabras fueron suficientes para entender que Belindo Farías, el patriarca del quichua prometía una buena entrevista y no gráfica, por eso decidimos con Diego realizar este videíto (nuestro primer corto en conjunto). Don Belindo se dedica a difundir la lengua quichua, es poeta, fue policía y estuvo en las primeras filas de los bomberos voluntarios. Además de aceptar alegremente la entrevista, Belindo nos regaló sus poemas, el diploma con el que fue homenajeado hace unas semanas y una revista con una nota-homenaje a su labor. Acá va el video


Este post es el menor del gemelo que está en Zoom

domingo, marzo 22, 2009

Canción de domingo


Palabras para Julia
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable,
interminable.
Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido,
no haber nacido.

Pero tu siempre acuerdate
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos.
Un hombre solo, una mujer
así tomados de uno en uno
son como polvo no son nada
no son nada.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí, pensando en tí
Como ahora pienso.

Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría
que les ayude tu canción
entre sus canciones.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas:
"no puedo más y aquí me quedo".
Entonces siempre acuerdate
De lo que un dia yo escribí
pensando en tí, pensando en tí
Como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
Como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor
tendrás amigos.
No sé decirte nada más
pero tú debes comprender
que yo aún estoy en el camino.

Pero tú siempre acuerdate
De lo que un día yo escribí
Pensando en tí, pensando en tí
Como ahora pienso . . .

Paco ibañez - Agustín Goitizolo

viernes, marzo 20, 2009

Angustia




"Desapariciones", Los Fabulosos Cadillacs

Democracia a medias


LA INSEGURA SEGURIDAD
“La derecha tomó la bandera de las marchas”
La mesa del bar, con los 30 grados de temperatura, se hace un descontrol de voces que se concentran sobre los vasos de cerveza. Un poco de sosiego, el habla cansina y la charla toma otro camino, vinculado con la reaparición de voces totalitarias.

—¿Qué opinan del resurgimiento de la derecha y el pedido de pena de muerte encabezado por la farándula?
Albertina: —Ahí se leen claramente las cosas no resueltas de la democracia. No se puede creer que una mujer como Susana Giménez salga a decir: “El que mata tiene que morir”. Eso es impresionante (risas). Es una vergüenza, porque esta señora llamó a la prensa y a todo el mundo para decir esa barbaridad. Se montan sobre un aparato armado para decir cualquier cosa.

—¿Se habla con liviandad de la pena de muerte?
Nicolás: —A mí me gustaría preguntarle a la gente que ahora bate el parche pidiendo seguridad: ¿dónde estabas cuando la dictadura arrasaba el país? Hoy, los que piden muerte son los mismos que apoyaron la dictadura en el ‘76. Lo que no se puede creer es que Susana Giménez haya llamado a una marcha: la derecha ha tomado la bandera de las marchas. El discurso “los derechos humanos son para los delincuentes”, es claramente una de las grandes derrotas culturales de la democracia.

Malena: —Es patético. Pero es extraño que esta gente que ahora pide pena de muerte en pos de la seguridad nacional sea la misma que nunca dijo nada en reclamo por la cárcel a los genocidas. O sea, que la libertad de los genocidas (que en muchos casos deben ser sus vecinos en los countries) no les molesta. Eso se cura de una sola manera: justicia efectiva y no pena de muerte. Que hay gente que se caga en el prójimo, que la pobreza no le duele ni lo indigna, y que sólo reclama justicia cuando se trata del propio culo... Eso no es novedad para nadie. Lo preocupante es que lo griten públicamente con tanto descaro y eso no genere una respuesta contundente. Por lo contrario, tienen el apoyo de muchos. Eso ha tenido mucho éxito en los 90 también; pero no todo ha sido dicho y Latinoamérica está dando sorpresas, mejor dicho, los pueblos.


(pertenece a la nota “Los desaparecidos no pueden pasar desapercibidos” que salió publicada en el suplemento NO de Página 12, para leer la nota entera, hacé clik acá)

miércoles, marzo 18, 2009

La tintura es dañina


Sabía que no pensaba, que jamás tuvo un mínimo de sentido común, que no le importaba nada de nada, pero no imaginé que llegue a tanto. Que debajo de esta diva con simpatía mayúscula, gracia y encanto sea tan fascista, y lo que le faltaba era esto, reivindicar a las fuerzas armadas, pedir la colimba.¿Por qué después de todo el mal que le hizo a este país las fuerzas armadas uno tiene que bancarse a esta descerebrada diciendo tales barbaridades? El problema es que, tal como ella repite, mucha gente pienda como ella, pero el problema, para mí más grave es que por lo tanto se siente legitimada. Me imagino que todavía faltará escuchar a todos los otros forros que saldrán a opinar como ella. No en vano Luca hablaba de Rubia tarada, ¿no?.

Artículos relacionados: "Duro ataque de Hebe de Bonafini contra Susana Giménez"
"Otro exabrupto de la diva"
Susana propuso "la vuelta de la colimba" para "sacar a los chicos del paco"
"Bien por Hebe"

lunes, marzo 16, 2009

Otra vez


Los colegas de El Tribuno la venían pasando mal. Los sueldos, además de bajos, se pagaban con retraso. Este fin de semana, y después de meses de tensiones, asambleas, auditorías y reuniones interminables, despidieron a 31 empleados entre periodistas, fotoperiodistas y personal administrativo. Los compañeros despedidos están a la espera de una conciliación obligatoria, y viendo cómo pueden resolver las cosas, aunque lo cierto es que quedaron sin trabajo en medio de una gran desprotección legal, empresarial y gremial, todo sumado a falta de solidaridad de otros colegas y medios que no quisieron hacerse eco ni publicaron lo que está pasando en El Tribuno. Desde Sin soltar el lápiz va todo el apoyo a los compañeros que quedaron sin trabajo una vez más por el maltrato y estafa de los empresarios, y la inoperancia del accionar gremial. Espero que las cosas se solucionen y que alguna vez un medio gráfico pueda ofrecer sueldos dignos y continuidad en Tucumán.

domingo, marzo 15, 2009

Canción de domingo


Viene clareando
Vidita, ya me voy
de los pagos del Tucumán.
En la Aconquija viene clareando,
vidita, nunca te he de olvidar.

Vidita, triste está
suspirando mi corazón.
Y con el pañuelo, te voy diciendo,
vidita, paloma, adiós... adiós...

Vidita, ya me voy
y se me hace que no hei volver.
Malaya mi suerte tanto quererte
vidita, y tenerte que perder.
Malaya mi suerte tanto quererte.
Viene clareando mi padecer.

Al clarear yo me iré
a mis pagos de Chasquivil.
Y hasta las espuelas
te irán diciendo, vidita,
no te olvides de mí.

Zamba sí, penas no,
eso quiere mi corazón.
Pero hasta la zamba
se vuelve triste, vidita
cuando se dice adiós...

Atahualpa Yupanqui

martes, marzo 10, 2009

Para ir a jugar




"Puerta de los dos", Fernando Cabrera.

lunes, marzo 09, 2009

En público



El Enano no tiene ganas de contar nada, todo porque es lunes y encima está gris de invierno, a pesar de que es verano. Por eso, hoy yo tomo las riendas del espacio y subo la primera imagen del Enano. ASí lo pensó mi amiga Sabrina Laurenzo, ella fue quien se animó a ponerle cuerpo. Este es sólo un boceto, los dibujos con colores vendrán otro día que el Enano esté de lunes absoluto.

domingo, marzo 08, 2009

Canción de domingo


Retrato
De amplia miel
era su corazon en agraz,
y su boca locuaz,
como un viento fluvial.

La corriente total
de su sangre en acción
la arrastraba en turbión
convencido y caudal.

No fue extraña al telar,
por la usina pasó,
a la greda volvió,
regresó de la mar,
y a mi lado durmió.

Germinó con aquel
resplandor maternal
que la hacía panal,
y la henchía de ser.

Y aprendió al comprender
y comprendió al pensar
y pensó al militar
Y militó al crecer.

No fue extraña al telar
por la usina pasó,
a la greda volvió
Regresó de la mar,
y a mi lado soñó.

Cuando ardió la ciudad
cuando el tanque arrasó
y su pueblo cayó
traicionado otra vez.

La vi mucho a través
de los meses actuar
trabajar, ayudar
Desgarrarse los pies.

No fue extraña al telar
por la usina pasó,
a la greda volvió
Regresó de la mar...
y desapareció.


Patricio Manns
Horacio Salinas

jueves, marzo 05, 2009

Estados



"Estoy triste. Y tengo ganas de estar triste y revolver la tristeza con una cuchara filosa"

de "El curioso incidente del perro a la medianoche", Mark Haddon

lunes, marzo 02, 2009

Adentro


El Enano siente que afuera hay mucho ruido. Ni siquiera se atreve abrir los ojos y en el fondo sabe que no hace falta. Está cansado de los ruidos y de la soledad. Prefiere no salir, no abrir los ojos y quedarse quieto esperando que llegue la hora de la luna. Con los ojos cerrados se mira para adentro hasta que se cansa, respira profundo y por fin, el Enano sueña.

domingo, marzo 01, 2009

Canción de domingo


Alto el fuego
Mira,
yo aquí me bajo,
yo dejo el tren en esta estación.
Me asusta, tu guerra, menos
que el alto el fuego en tu corazón.

Linda,
cuando vos quieras,
dejo este amor donde lo encontré.
En tren con destino errado
se va más lento que andando a pie.

Mi zamba será sincera,
será, creo, para bien,
y no será porque quiera,
que estoy dejando marchar tu tren.

Mira
por la ventanilla,
verás mi rostro alejándose.
Hay quien dice que el camino
te enseña cosas ; yo no lo sé.

Mi zamba se irá contigo,
tendrá una buena razón ...
Y yo en este andén vacío
viendo alejarse mi corazón.

Jorge Drexler

jueves, febrero 26, 2009

Abuelo


Era un gran peronista, pero antes había pasado por las filas del socialismo. Le gustaba mucho leer y amaba trabajar la madera. Era alto, tenía ojos claros, voz fuerte y carácter duro. Y era hermoso, como nadie. Recuerdo su gran afición al relato, su pasión desmedida por la política, su amor por la justicia social, su talento para construir, y sus ganas de hacer, siempre. Hace tres años murió, era mi abuelo y estaba a dos meses de cumplir 102 años. Su cabeza seguía intacta, llena de recuerdos, pensamientos y grandes ideas, pero su corazón estaba un poco harto. Mi abuelo es una de las cosas más hermosas que tuve en mi vida. El día que se enfermó yo venía bajando de los valles y cuando me dieron la noticia de que lo internaban me di cuenta que él no quería vivir más. Llegué horas después al hospital y no dejaron que lo vea porque estaba ya en terapia. Cuando insistí, el médico me dijo "quedate tranquila, nunca vi a alguien tan lúcido y tan sano como tu abuelo. A las 12.30 lo podés ver". Al viejo se le dio por morir a las 12.20 de ese día domingo, como no podía ser de otra manera. Para él:


"Viejo corazón", de Polo Giménez, por Alfredo Ábalos

martes, febrero 24, 2009

Puro amor




"Seguir viviendo sin tu amor", Luis Alberto Spinetta.

lunes, febrero 23, 2009

Espejo


El Enano descubre que alguien lo mira. Tiene su tamaño y lo ve muy flaquito. Le molesta un poco que el otro lo mire tanto con los ojos grandes, y le dan ganas de sacarle la lengua, pero se arrepiente, porque le parece ver algo en los ojos del flaquito y le viene como un dolor de panza y ganas de llorar. El Enano entonces decide levantar una mano y saludarlo. El otro hace lo mismo que él. El Enano sigue pensando que el otro tiene los ojos tristes y está demasiado flaco. Con las mejillas sucias de lágrimas que no terminan de salir, el Enano siente que muy pocas veces tuvo al frente un espejo tan fiel.

domingo, febrero 22, 2009

Canción de domingo


Vos también estabas verde

Vuela un jet
hacia el sur
la cósmica cintura
es el folklórico ataúd de un DC-10
que se hace estrellas contra el suelo.
Hoy estoy
como un jet
perdido entre las nubes
sin señales para ver adonde voy,
pero mi corazón no es ciego.
Puedo subir al cielo,
puedo vivir haciéndote el amor,
pero me voy.
Otro whisky y ya van mil
yo me pregunto entonces
si aún estarías aquí
para cuando yo no era nadie
y no tengo plata en el bolsillo.
La nostalgia aquí otra vez
no entiendo los que hacen
lo mismo que yo hice ayer
pero como hasta ahí nomás,
como viviendo en el pasado.
Me escapé sin pensar,
escuché a los Beatles
y me fui a buscar la soledad
y vos también estabas verde.
Puedo subir al cielo
puedo morir haciéndote el amor
pero me voy
pero me voy.

Charly García

jueves, febrero 19, 2009

Vida




"Mi vida", Manu Chao

martes, febrero 17, 2009

Redonda


La luna está dibujada. Ella sola se dibuja en el cielo para que todo el mundo la mire. El Enano piensa que la luna sale para él y apenas la ve saca un banquito a la vereda y la mira con amor; y siente que cada noche él se dibuja su propia luna.

domingo, febrero 15, 2009

Canción de domingo


Bajan

Tengo tiempo
para saber si lo que sueño
concluye en algo.
No te apures ya más, loco
porque es entonces cuando las horas
bajan, el día es vidrio sin sol
bajan, la noche te oculta la voz
y además vos querés sol
despacio también podés hallar la luna.

Viejo roble
del camino
Tus hojas siempre se agitan algo
Nena, nena
qué bien te ves
cuando en tus ojos no importa si las horas
bajan, el día se sienta a morir
bajan la noche se nubla sin fin
y además vos sos el sol
despacio también podés ser la luna.

Luis Alberto Spinetta

viernes, febrero 13, 2009

Cada vez son más


Hoy se confirmó la noticia, ya suman 97 los nietos de las Abuelas de Plaza de Mayo. La última nieta encontrada es hija de Antonio García y de Beatriz Recchia, militantes montoneros, y hermana de Juliana García Recchia, que trabaja para la organización de derechos humanos. Me da una inmensa felicidad la noticia, sin embargo no pude dejar de sentir bronca cuando escuché hablar a Juliana. Ella nunca va a jugar a las muñecas con su hermana, nunca la ayudará a juntar el pasto para los reyes magos, nunca podrá contarle sus penas adolescentes. Tantas cosas le quedaron afuera que me da bronca, a pesar de la alegría. Ojalá muchos hermanos más puedan encontrarse, ojalá muchos abuelos se fundan en abrazos con sus nietos, ojalá muchos hijos puedan por fin conocer el camino revolucionario de sus padres.

Link: "Abuelas confirmó el hallazgo de la nieta número 97"

jueves, febrero 12, 2009

Cortázar y su maravilla




Dicen que hace varias décadas atrás todas las mujeres soñaban con ser la Maga. De eso no puedo dar fe. De lo único de que sí puedo dar fe es de la existencia de los cronopios, de los famas y de las esperanzas.

"En algún rincón, un vestigio del reino olvidado. En alguna muerte violenta, el castigo por haberse acordado del reino. En alguna risa, en alguna lágrima, la sobrevivencia del reino. En el fondo no parece que el hombre acabe por matar al hombre. Se le va a escapar, le va a agarrar el timón de la máquina electrónica, del cohete sideral, le va a hacer una zancadilla y después que le echen un galgo. Se puede matar todo menos la nostalgia del reino, la llevamos en el color de los ojos, en cada amor, en todo lo que profundamente atormenta y desata y engaña. Wishful thinking, quizá; pero esa es otra definición posible del bípedo implume".
(fragmento del capítulo 71 de Rayuela)

lunes, febrero 09, 2009

Nostalgia




"Sodade", Cesarea Evora

domingo, febrero 08, 2009

Canción de domingo


La solitaria
Templando la macha de la soledad,
me perdí en los montes,
que en la ciudad no hay
pa' que no me viera
la libertad y el nombre
que tanto me hace llorar.

Desperté del vino que me hace olvidar
Esos dos luceros que saben hablar,
y este canto alegre que es la amistad
de saber que hay alguien
que ama por amar

¡Ay cuando vuelva
sin que me vea nadie!
Me iré a cantarle
a los olvidados
porque no quiero
que ya me vean
con los dos ojos llorados

Me iré a buscar
entre las canciones
una piel caliente
pa' olvidar dolores
algún ser que sepa
de amores y dudas,
O una piel que nunca
haya sido muy pura

Entre chacareras, sueños y vidalas
de la tierra misma construiré mi casa
pa' que vengan siempre los olvidados
que menos la suerte todos han golpeado.


Luigi jusid

miércoles, febrero 04, 2009

Arriba


El Enano sabe que no puede alcanzar el estante en donde está el frasco con chocolate. Resulta que hoy, de repente hace calor y en lugar de café con leche, quiere leche chocolatada bien fría. El Enano se desespera porque la mamá puso bien alto el cacao, allá donde sólo ella llega, pero con banquito. El Enano sabe que pone a riesgo su vida. Acumula en el banquito enclenque una caja de madera, dos tomos del diccionario de hojas amarillentas y una cacerola. Ahora sí, puede ser que llegue, pero el problema está en que no sabe si con tantas cosas encima, podrá subir al banquito. Al Enano esta vez le da risa no alcanzar el chocolate, porque además le viene vértigo, y ganas de gritar, y más ganas que nunca de tomar la chocolatada helada. Respira hondo, en el fondo, sabe que hay más probabilidades de quedarse a mitad de camino y caer como bolsa de papas en el suelo. Pero sube igual. El diccionario está firme ahí, la cacerola en cambio se resbala y la caja de madera promete soportar el peso. El Enano siente unas ganas locas de reír a carcajadas, ya está arriba de todo eso, y aunque el montón de cosas tiemble, él se siente seguro. Igual todavía le queda ponerse en puntas de pie para alcanzar el frasco de vidrio con el cacao. El Enano desafía el vértigo, la estabilidad, el equilibrio y la gravedad, y se ríe. Está contento. Sobre todo porque hoy siente que tomará la chocolatada más rica del mundo.

domingo, febrero 01, 2009

Canción de domingo


Fueguito de la mañana
Está ardiendo aquí en mi pecho
un brasero de esperanza
en mi corazón un fuego,
un fuego que no se apaga.

Leña verde que revienta,
corazón enamorado,
rescoldo de las pasiones,
brasitas que queman tanto.

Las cenizas del olvido
quieren apagar el fuego
pero siempre nos entibian
los tizones del recuerdo.
Hoy el fuego está creciendo
las voces son llamaradas
voces nacidas del alma
van quemando las gargantas.

Un amigo en la confianza
fueguito de la mañana
un silencio compartido
ramitas secas del alma.

Ardor del sentirme lejos
lejos de lo que más quiero
como queman la distancia,
como queman los recuerdos.

Pueden quitarte los ojos
pueden quitarle los sueños
debes cuidar que no apaguen
el fuego que llevas dentro.

Jacinto Piedra

jueves, enero 29, 2009

Sin Soriano


"Yo no tengo biografía. Me la van a inventar los gatos que vendrán cuando yo esté, muy orondo, sentado en el redondel de la luna"
Osvaldo Soriano, Educación sentimental, Página 12, 28 de noviembre de 1993

Hacía unos días apenas que había conocido a Charly García, y no terminaba de reponerme del impacto, cuando se me sumó otro: había muerto Osvaldo Soriano. Yo había llegado de Cosquín con la noticia de José Luis Cabezas asesinado, y lo de Soriano después completaron la sensación de que 1997 sería un año terriblemente desolador. Unos años antes, no muchos, había leído Una sombra ya pronto serás y me había fascinado con No habrá más penas ni olvidos, y unos meses atrás mi prima me había regalado Piratas, fantasmas y dinosaurios, uno de sus últimos libros. Después vinieron otros, pero esos me marcaron. Me gustan hasta el cansancio, tanto que no ninguno de ellos está hoy en mi biblioteca, los regalo, los presto, los comparto. Quisiera escribir como Soriano, pensar como Soriano, ser como Soriano. Por lo pronto, me gustan los gatos y la noche pero no creo que sea eso suficiente. Hoy, a pesar de que se cumplen doce años de su muerte, sigo pensando en que es el único escritor y periodista con quien me hubiese gustado compartir por lo menos un café.

miércoles, enero 28, 2009

Tres, nada más




"Tres notas para decir te quiero", Vicente Amigo.

lunes, enero 26, 2009

Suerte

Dicen que cuando llega un grillo a la casa es señal de buena suerte; pero si se lo mata la buena suerte se transforma en miles de infortunios. Eso lo sabe el Enano, por eso, camina para atrás con sus piecitos descalzos y cada vez que pasa al lado del grillo se tapa los ojos para no ver a ese bicho espantoso.

domingo, enero 25, 2009

Canción de domingo


Nada
He llegado hasta tu casa...
¡Yo no sé cómo he podido!
Si me han dicho que no estás,
que ya nunca volverás...
¡Si me han dicho que te has ido!
¡Cuánta nieve hay en mi alma!
¡Qué silencio hay en tu puerta!
Al llegar hasta el umbral,
un candado de dolor
me detuvo el corazón.

Nada, nada queda en tu casa natal...
Sólo telarañas que teje el yuyal.
El rosal tampoco existe
y es seguro que se ha muerto al irte tú,
todo es una cruz
Nada, nada más que tristeza y quietud,
nadie que me diga si vives aún...
¿Dónde estás, para decirte
que hoy he vuelto arrepentido
a buscar tu amor?

Ya me alejo de tu casa
y me voy ya ni sé donde...
Sin querer te digo adiós
y hasta el eco de tu voz
de la nada me responde.
En la cruz de tu candado
por tu pena yo he rezado
y ha rodado en tu portón
una lágrima hecha flor
de mi pobre corazón.

Horacio Sanguinetti

viernes, enero 23, 2009

Así


"Pasaron otoños, primaveras, inviernos. A veces llovía y el viento aplastaba las gotas de lluvia contra los cristales del autobús, difuminando el paisaje urbano. Entonces, él imaginaba que el autobús era la casa de los dos. Había hecho unas divisiones imaginarias para colocar la cocina, el dormitorio de ellos, el cuarto de baño. E imaginaba una vida feliz: ellos vivían en el autobús, que no paraba de dar vueltas alrededor de la ciudad, y la lluvia o la niebla los protegía de las miradas de los de afuera. No había navidades, ni veranos, ni semanas santas. Todo el tiempo llovía y ellos viajaban solos, eternamente, sin hablarse, sin saber nada de sí mismos. Abrazados".

(fragmento de El paraíso era un autobús, de Juan José Millás)

jueves, enero 22, 2009

Nada más triste


Gaza, la prisión más grande del mundo, está siendo transformada en un matadero. La palabra Franja (como en la Franja de Gaza) está empapada con sangre, como ocurrió hace 65 años con la palabra ghetto. Día y noche la Fuerza de Defensa Israelí lanza bombas, obuses, armamento radioactivo y de fósforo gbu39, balas de ametralladora por aire, mar y tierra contra una población civil de 1.5 millones de personas. El número de muertos y mutilados incrementa con cada nuevo reporte noticioso de los corresponsales internacionales, a los que les está prohibido por Israel entrar a la Franja. Sin embargo, la cifra crucial es que por cada baja israelí hay cien bajas palestinas. Una vida israelí es equiparada a cien vidas palestinas. Las implicaciones de este supuesto son reiteradas constantemente por el vocero israelí con el fin de hacerlas aceptables y normales. La masacre tendrá muy pronto su secuela de pestilencia: casi ninguna vivienda cuenta con agua ni energía eléctrica, los hospitales carecen de médicos, medicinas y generadores. La masacre viene de un bloqueo y un estado de sitio. Más y más voces por todo el mundo se levantan en protesta. Pero los gobiernos de los ricos con sus medios de comunicación mundiales y su orgullosa posesión de armas nucleares le confirman a Israel que se harán de la vista gorda ante lo que la Fuerza de Defensa Israelí está perpetrando.
*
“El llanto de un lugar entra en nuestro sueño”, escribió el poeta kurdo Bejan Matur, “El llanto de un lugar entra en nuestro sueño y ya no se va nunca”.
Nada sino la tierra arrasada.


(fragmento del artículo "El llanto de un lugar", de John Berger. Para leerlo, hacé clik acá)

lunes, enero 19, 2009

Eternamente


Mueve la cabeza hacia la izquierda primero y después hacia la derecha. Sacude los brazos y los pies no paran de dar vueltas. El Enano salta, se ríe, grita, repite palabras, inventa, se siente feliz. No entiende muy bien qué pasa, pero cree que una fuerza interna hace que sus lágrimas se conviertan en risas y al revés también. Lo transforma por dentro, y le gusta. Con el volumen alto y en medio de tanta euforia trata de recordar cuál fue la primera melodía que lo condenó a necesitar de la música para siempre.

(gracias Victoria)

domingo, enero 18, 2009

Canción de domingo


El resignao

Te entrego mi ilusión
pa'que la pises como un sapo
ponete un zapato
no te vayas a ensuciar,
mirá que uno siempre muere
y vuelve a resucitar.

Me he cortado el pelo,
me he cambiao toda la ropa,
ya no quiero fumar
y tomar otra cosa más que sopa.
Con la cara al sol
y los ojos más serenos
ya me tragao el veneno
y soy inmune a tu corazón.

Lo que tengo yo,
todo lo que yo tengo
un camino largo,
algunos sueños, y no los vendo.
Te voy a encontrar
en alguna senda
porque sos la prenda
que ha engualichao este corazón.

Diego Ferronato

martes, enero 13, 2009

"Un tipo al natural"



Y el rock lo va a sufrir mucho. Porque Sokol era un tipo al natural. Cero pose. Casi el antilook con cara, ropa y códigos de rockero de la calle. Se lo podía ver caminando, apenas oculto tras unos anteojos negros marca Acme, en el barrio que fuera. Con el pelo corto –de ahí lo de Bocha– o con el pelo largo y un increíble parecido a Carlos Monzón. Tomando cerveza en Hurlingham, o un helado bajonero –de limón– en Corrientes y Esmeralda o un fernet matador en González Catán. Siempre con esa cinética de la simpatía que se manifestaba en hoyuelos, en los lindes de la cara. Con el saludo en la punta de los labios. Sokol era así: el Bocha. Mirada de halcón y cierta timidez de origen que debía, sí o sí, ocultarse tras la pesada armadura de los excesos. Vago pero querido. Cierta vez, antes del choque y con Basta! recién salido, fue el artífice de que Las Pelotas no se reuniera, completo, en la famosa quinta de Hurlingham. Faltaba él y ninguno de sus compañeros sabía dónde estaba, ni a qué hora iba a ir, ni siquiera si iba a ir. Nunca llegó. Y hubo que insertar una foto de archivo para simular una suerte echada. Estaba en un bar de la zona, con sus amigos. “Y viste cómo es él... muy volátil”, decía Daffunchio, resignado. Otra vez, ya fuera del grupo y consolidando –a los tumbos– su criatura propia, El Vuelto, tardó dos horas en llegar a una rueda con medios nacionales. Se había colgado hablando con Ojos Lejos, un personaje habitué de Hurlingham. “Es mi pueblo, estoy cómodo. Yo pienso que el barrio une, genera una amistad enorme. No podés ni querés dejarlo así nomás. A los 20 años yo era como un barriletito, andaba vagueando por estas calles, tocando la guitarra”, dijo aquel día.

(fragmento de la nota de Página 12, escrita por Cristian Vitale)

Links a otras notas:
"El triste final de una vida agitada"
"Falleció Alejandro Sokol"
"Alejandro Sokol: de profesión, rockero"
"El infierno está encantador"
"Showman en tiempo real"
"La inspirada e indomable vida de un auténtico rocker"

lunes, enero 12, 2009

Brillos


El Enano no tiene la más remota idea de lo que le está pasando. Lo sospecha, muy en el fondo de su cabeza, sobre todo cuando la panza se le endurece cada vez que asoma la cabeza por la ventana y la ve pasar. Ella sí que no sospecha nada. No sabe que los ojos del Enano se van con ella. Es linda, morocha, del mismo tamaño que él y con unos ojos hermosos. Sonríe todo el tiempo y eso la hace más hermosa. El Enano no es de mucho sonreír por eso ella le llama la atención. A ella, cuando se ríe se le salen brillitos de sus ojos, y el Enano no puede dejar de pensar que los brillitos caen sobre él. Sabe que cuando el sol enrojece pasa por la vereda con el delantal desabrochado y los pelos desordenados, y él la espera escondido detrás de la ventana con el corazón paralizado.

Triste rock


Murió Sokol. No hay mucho para decir, sabemos que tocó con Sumo, que se fue de Las Pelotas hace un tiempo y que estaba a punto de sacar el primer disco con su nueva banda. Era uno de los tipos más copados del rock, noble, talentoso, genuino. Subo acá el tema "Mareada", de cuando estaba en Las Pelotas.

domingo, enero 11, 2009

Canción de domingo


Esperando el impacto

¿A dónde iré?
como un fusil cargado
tirando a cualquier lado
es resignación
O es la lucidez
antes del final
suelo bucear
en un mar hirviendo
de cara a la libertad

Hoy viajo solo y sin volver
será que el resto es languidecer
me gusta estar cayendo
voy esperando el impacto

Dejaré mis sueños vencidos
para otra ocasión
como un big bang
quiero estrellarme
cerca de la eternidad

Y hoy viajo solo y sin volver
Será que le resto es languidecer
Me gusta estar cayendo
Voy esperando el impacto

Y en le abismo me encontraré
y en la caída te nombraré,
me gusta estar cayendo
voy esperando el impacto

Algo falló
todo sigue estando
algo cambió
todo sigue igual que ayer.

Bersuit Vergarabat

lunes, enero 05, 2009

Indagaciones


El Enano está parado en la fila de la escuela, como siempre en el primer lugar. Está aburrido, desatento a todo lo que pasa alrededor. Al Enano no le importa nada y se pregunta, mientras mira a sus compañeros, por qué a él siempre le tienen que subir el ruedo de los pantalones.

domingo, enero 04, 2009

Canción de domingo


Aixa

Ruge papá,
Aisa se ha portado mal
esa es la queja y hay que obrar
para que no vuelva a pasar,
que se le ocurra dibujar
cuando se le empieza a dictar.

En casa se le castigó,
después de la tarea
no hay juegos hoy.
Pero la madre en compasión
le prende la televisión,
y Aisa prefiere el balcón.

En la calle hay un laberinto
de niños que juegan,
abajo la espera Oscarito,
un pistolerito
"Falta, Aisa, pa' empezar la guerra"

Y hay que arreglar esta canción,
creo que perdió su dirección.
En realidad lo que pasó
Aisa oyó Revolución
y entonces dibujaba un sol.

Vanito Caballero

viernes, enero 02, 2009

A 50 años


¡Viva Cuba! ¡Viva Fidel! ¡Viva el Che! ¡Viva la Revolución!


"Guantanamera", Con$pirazion.