miércoles, noviembre 22, 2006

Foto


Cerca de fin de año, una de las mejores cosas que puedo decir que me pasó, fue conocer a algunos amigos. Entre ellos está Mariano Heluani. Cada vez que chateo con él me pasa algunas de sus fotos. En general, me gustan todas. Pero esta que me mandó hoy me pareció hermosa. Nó sé muy bien qué es lo que me transmite... Acá está. (El que quiera ver fotos de Mariano pude hacerlo en esta dire: fabiobrancaccio.smartsoft.it/gallery.

lunes, noviembre 20, 2006

La música del vacío


Esta nota la hice por mail Daniel Drexler, un cantante uruguayo que estuvo por la provincia. No pude ir al recital sin embargo recibí muy buenos comentarios. Drexler, es hermano de Jorge, el que canta la canción de la sopa en la propaganda de Knorr Suiza.


DANIEL DREXLER LE PUSO MÚSICA AL VACÍO

El cantante uruguayo Daniel Drexler estuvo el domingo por la noche en el Centro Cultural Virla presentando su tercer trabajo discográfico “Vacío”, que grabó con un
prestigioso grupo de artistas invitados, entre los que se encuentra su hermano Jorge. “Mi idea fue hacer un disco que rescatara los aspectos positivos del vacío: el vacío como fuente de creatividad, como “lugar” con un potencial ilimitado”, contó Drexler en una charla vía correo electrónico que mantuvo con LA CIUDAD.

(Para leer la nota entera. clickea en el título)
-Tengo entendido que el disco fue grabado en simultáneo, ¿por qué optaste por esa forma de grabación?
La grabación en simultáneo rescata la espontaneidad y la aleatoriedad que se produce cuando varios músicos interactúan en tiempo real. En muchos sentidos, fue como volver a grabar como se grababa antes de que existieran los multipistas.La idea era que sonara “humano”, pero humano de principio de este siglo y eso implica la sensibilidad de alguien que asisitió a la revolución digital, y por lo tanto tiene incorporada la lógica de la música computarizada aun cuando esté tocando en vivo. La canción Vacío, por ejemplo, tiene un bombo en negras, pero está todo tocado, o sea, no hay loops. La batería, el bajo y el Hammond están tocados en vivo y grabados en una sola toma.

-Tu curriculum dice: “En 1987 ingresa a la Facultad de Medicina, y forma su primera banda”. ¿Cómo surge la música en vos? ¿Tenés algún registro familiar, teniendo en cuenta que tu hermano también eligió ese camino?
No lo se. La intención de mis padres era que fuéramos médicos. Nos trataron de formar como personas inquietas: íbamos a clases de piano, a talleres literarios, a clases de manualidades, pero todo como un complemento accesorio al carril central, que era un carril muy racional, muy ordenado. Algo en el cóctel formativo de nuestras infancias salió muy mal (o muy bien, según como se lo mire). Yo siempre me acuerdo de mi abuelo materno, que era un maestro de escuela que recorrió Latinoamérica trabajando para la UNESCO, sentado en el living de casa contando anécdotas maravillosas de sus viajes. Quizás a nosotros también se nos metió el deseo de tener cosas interesantes para contar y de contarlas.

-¿Cómo te incorporás dentro de la música uruguaya y cómo la definís, si es que se puede eso, sobre todo en esta época en que hay una especie de resurgimiento de la canción?

Me siento parte del movimiento de la canción de autor uruguaya. Este movimiento tiene su primer generación en la década del 50-60 con Aníbal Sampayo, Anselmo Grau, Osiris Rodríguez Castillo y Amalia de la Vega. Después vinieron sucesivas generaciones (Zitarrosa, Viglietti, los Olimareños, Mateo, Rada, Ross, Cabrera, etc etc) que fueron haciéndolo crecer y lo prepararon como para que aguantara el sacudón de la dictadura (tanto es así, que la canción uruguaya salió fortalecida de la dictadura). No me siento un descolgado: muchísimo de lo que se lo aprendí de los que vinieron antes. Ahora quizás se esté delineando una nueva generación (de la que me siento formando parte), con Martin Buscaglia, Ana Prada, Samantha Navarro… El tiempo dirá si estamos a la altura.
´
-¿Cómo realizaste la selección de temas, músicos y estilos de este último disco y desde qué lugar podés compararlo con los dos anteriores?

Los temas no lo seleccioné: simplemente fui escribiendo una canción tras otra y como en el momento en que escribía estaba muy atravesado por la idea del vacío, de una forma u otra las 13 canciones del disco tocan el tema. Es como un hilo conductor que le da unidad al disco. Los músicos son los mismos que me acompañan en vivo: Matías Cella en guitarras y coros, Omar Ramírez tocando el hammond B3, Juan Buonome en la batería y Fernando Mántaras en el bajo. A este grupo de base se sumó una larga lista de invitados: me saqué las ganas de invitar a músicos que admiro mucho. Como que es mi tercer disco y me sentí con propiedad para hacerlo.

Respecto a la relación que hay entre mis discos, me gusta que entre ellos haya un hilo conductor, que no sean hechos independientes. Creo que hay una “línea evolutiva” entre mis tres discos. Hay cambios que no hacen más que reflejar los cambios que se van produciendo constantemente a medida que uno va viviendo. A pesar de que ya no somos los mismos que hace 1 o 2 años -ni siquiera desde un punto de vista celular o molecular-, hay cierto equilibrio que permite que nos sigamos identificando como la misma persona y ese punto de equilibrio que es a la vez constancia y evolución, me gusta que se refleje en los discos. “La llave en la puerta” fue el inicio de un camino nuevo. Es la apertura de una puerta, de una dimensión desconocida y la foto de la tapa me muestra más con cara de susto y de expectativa, que con cara de alegría. Es un disco muy artesanal que fue grabado con una PC que tenía 1 G. de memoria y creo que 16 megas de ram en un campo en el departamento de Maldonado. Fue grabado por pistas porque las condiciones técnicas no nos permitían grabar en simultáneo. Le tengo mucho cariño. En cambio “Full Time” es producto de una etapa confusa: estaba terminando el posgrado de ORL, iniciando la maestría en neurociencias, trabajando duro como médico, tocando y grabando…en fin, a full y cargando con el peso de tener que tomar decisiones en medio de una encrucijada vital. Tiene una fuerte carga experimental de música eléctrónica. “Vacío” es un disco calmo, reflexivo, producto del “sopor post-crítico” (o inter-crítico?) que queda después que pasó el huracán. Es más introspectivo, grabado 70% en vivo en la casa del baterista de la banda, en Buenos Aires, con varios instrumentos tomados en simultáneo, intentando recuperar el sabor de la música tocada y la dosis de incertidumbre que se produce cuando varios músicos interactúan en tiempo real. Las letras tienen un eje conductor que es el Vacío como fuente de creatividad. Es la cara opuesta de Full Time, y en cierta medida está más emparentado sonoramente con “La llave en la puerta”.

-¿Cómo sigue el camino de este disco y qué es lo que esperás de este trabajo discográfico?

Bueno, seguiré tocando por toda argentina, por el sur de brasil (toqué hace dos semanas por primera vez en porto alegre) y en Uruguay. El año que viene, en marzo, el disco va a salir en España, así que volveré a girar por allá en mayo del año que viene (ya estuve de gira por España y Suecia en octubre de este año). También voy a volver a presentarme en suecia y quizás en Noruega y Dinamarca. La verdad que se me abrió bastante el horizonte y espero que la cosa no se acelere demasiado, porque cuando vas muy rápido no disfrutás del paisaje. Lo que más espero de este disco es que me abra las puertas del próximo, para seguir teniendo la dicha de poder hacer lo que más me gusta.

domingo, noviembre 05, 2006

La página de Lanata

Desde que me enteré, a través del blog de un amigo, esperaba con un poco de expectativa la página de internet de Jorge Lanata (www.jorgelanata.com) que iba a estar lista el jueves. Pero hoy cuando logro entrar a la dirección, me doy con un cartel en el que el mismo Lanata denuncia hackeo a una de las secciones: "Puterío". Me pregunto insistentemente si es que en este país se va a respetar alguan vez el trabajo de los periodistas. Espero que se solucione este problema. La página de Lanata contiene un archivo de Hora 25, entrevistas y algunas editoriales.

URGENTE E IMPORTANTE

A ULTIMA HORA DE LA TARDE DEL VIERNES "HACKEARON" NUESTRA PAGINA. LA INTROMISION SE REALIZO EN LA SECCION "PUTERIO", PUBLICANDO NOTICIAS FALSAS. QUIENES HACKEARON LO HICIERON CONOCIENDO EL PASSWORD Y EL NOMBRE DE USUARIO DE ALGUNO DE LOS INTEGRANTES DEL STAFF, POSIBLEMENTE PINCHANDO NUESTROS MAILS. EL LENGUAJE Y LOS TEMAS SON TIPICOS DE LOS SERVICIOS. DE QUE SERVICIOS? ES DIFICIL SABERLO, PERO LA SINTAXIS, EL ESTILO E INCLUSO ALGUNOS TEMAS RECURRENTES LLEVAN A PENSAR QUE LA MANO DE OBRA NO ESTA TAN DESOCUPADA. LO QUE AHORA NOS PREOCUPA ES EXPLICARLES QUE TANTO "PUTERIO" COMO "HOJA DE RUTA" ESTAN EN BLANCO HASTA QUE PODAMOS GARANTIZAR QUE NO HAYA FALLAS EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD. IMAGINO QUE EN EL CURSO DEL FIN DE SEMANA O EL LUNES A MAS TARDAR HAREMOS LA DENUNCIA JUDICIAL CORRESPONDIENTE Y ESPERAMOS PARA ENTONCES Q UE LA PAGINA VUELVA A LA NORMALIDAD.

JORGE LANATA

El día más difícil

De una u otra manera, a mi amigo Diego y a mi compañero Juampi, esté domingo les pegó bastante fuerte.
A Diego se le dio por compartir una bella historia de amor que recomiendo. En su blog colgó un corto llamado "La grúa y la jirafa".

A Juampi en cambio se le vinieron las letras a las manos y le salió un escrito ("Domingos por la tarde"), lindo, angustiante y sin escapatoria, como los domingos. Aquí están los link para que vean .

martes, octubre 31, 2006

Algo de humor

La lluvia

Hoy llueve mucho aquí, y me resulta inevitable acordarme de esto todo el tiempo. Es de Julio Cortázar.


APLASTAMIENTO DE LAS GOTAS

Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

miércoles, octubre 25, 2006

Trabajo

Este aviso puede llegar a servirla a alguien, lo levanté del blog de mi amigo Diego

"Se solicita estudiante de Periodismo nivel inicial o intermedio. Con experiencia en comunidad blogger. (El trabajo consistirá en actualizar un blog y sitio web). Indicar remuneración pretendida. Mandar CV a postulacion@empleosargentinos.com.ar".

sábado, octubre 21, 2006

Lo que logra el arte

Esta nota me gustó, es una forma tan maravillosa de concebir el arte...
"La belleza como respuesta"

viernes, octubre 20, 2006


Hoy se cumplieron 30 años del debut de Maradona, y me pareció poner a modo de homenaje esta canción que en su momento le escribió Peteco Carabajal.

LA CANCION DEL BRUJITO
Sobre el barrial rodó la luna
los grillos dieron la señal
y al corazón de un niño
llego la gracia.

Por una hendija del cartón
como un silbido el hado entro
un brujo que aparece
de vez en cuando

Vamos le dijo al niño
tu sueño tiene una estrella
toma este campo libre
y esta pelota de medias
Vamos que estan los duendes
dispuestos para jugar
antes que cante el gallo
partiendo la oscuridad.

Desde el azul se han desprendido
panes dorados por la luz
que vienen desde el fondo
del universo.

Genios del hambre y la esperanza
vuelan junto a tu corazón
no los olvides nunca
juega por ellos.

Vamos le dijo al niño
tu sueño tiene una estrella
toma este campo libre
y esta pelota de medias.
Vamos que están los duendes
dispuestos para jugar
antes que cante el gallo
partiendo la oscuridad.



NOTAS RELACIONADAS: “Vaya Diego, y si puede tire un caño”
"El titular de Maradona"
"Maradona: a 30 años del primer caño"
"A 30 años del debut de Maradona"
"Hace 30 años asomaba un crack"

El día de los trabajadores

Esta es una de las mejores noticias que vi en esta semana. El título de la nota de Pagina 12 los dice todo.

"Zanón es de los trabajadores y al que no le gusta..."

miércoles, octubre 18, 2006

En las calles de Tucumán



Esto apareció hoy en algunas paredes de Tucumán. Los carteles pertenecen a la propaganda de Fuerza Republicana, el partido fundado por el represor Antonio Bussi, quien hoy está preso, y los rostros de sus políticos fueron reemplazados por una foto de otro nefasto personaje. Las imágenes hablan por sí solas...
(Las fotos fueron tomadas por el reportero gráfico Jorge Segovia)

domingo, octubre 15, 2006

La poesía del domingo

Otro hombre
Bassam Hajjar*
Traducción de Joumana Haddad





¿Todo se acaba de verdad?
Dejan las copas y las sillas
y yo me quedo aquí, solo
para apagar la luz y dormir.

¿Y si están escondidos detrás de las puertas
o detrás de las paredes,
esperando?
¿Y si, después de que yo cierre los ojos
la noche comienza en mi ausencia?

viernes, octubre 13, 2006

La nota que mató a la periodista

Esta es una parte del artículo que la periodista rusa que fue asesinada.

El artículo fue publicado en Nóvaya Gazata:

Torturas en la comisaría del distrito de Groznenski

"La mayoría de los jóvenes chechenos han sido condenados por terrorismo en causas amañadas o sin pruebas"

Cada día tengo ante mí decenas de carpetas. Son las copias de los expedientes de las causas penales de personas encarceladas o que se encuentran bajo investigación por "terrorismo". ¿Por qué la palabra "terrorismo" entre comillas? Porque la mayoría de esas personas han sido designadas terroristas. Y esta práctica de "designar terroristas" no sólo desplazó en 2006 la verdadera lucha antiterrorista, sino que comenzó a multiplicar a los deseosos de venganza, a potenciales terroristas. Cuando la fiscalía y los tribunales trabajan no en aras de la ley ni para castigar a los culpables, sino por encargo político y para rendir cuenta antiterrorista al Kremlin, las causas penales se fabrican como tortillas.
La cadena de montaje para "conseguir confesiones" garantiza de manera magnífica buenos indicadores de "lucha contra el terrorismo" en el Cáucaso del Norte. He aquí lo que me escribieron las madres de un grupo de jóvenes chechenos condenados: "Las prisiones reformatorias se han convertido en campos de concentración para los jóvenes chechenos que han sido condenados. Son discriminados por motivos étnicos".
"No les permiten salir de las celdas ni de los calabozos de castigo. La mayoría o casi todos los jóvenes han sido condenados en causas amañadas, sin pruebas. En condiciones de extrema crueldad, sometidos a humillaciones de su dignidad humana, ellos comienzan a odiar. Y es todo un ejército de hombres que volverán adonde nosotros con sus vidas y sus mentes destrozadas...".
Honestamente, temo su odio. Temo, porque rebasará los márgenes. Tarde o temprano. Y no serán los investigadores que los torturaron quienes pagarán los platos rotos. Las causas de los "terroristas designados" es el campo en el que chocan frontalmente dos posturas ideológicas sobre lo que ocurre en la zona de la "operación antiterrorista en el Cáucaso Norte": ¿combatimos la ilegalidad con la ley? ¿o golpeamos con nuestra ilegalidad la de ellos? Estos dos enfoques chocan y sacan chispas hoy y también lo harán en el futuro. Como resultado de la "designación de terroristas" aumenta el número de aquellos que no quieren conformarse con ello.
Hace poco, Ucrania extraditó a petición rusa a Beslán Gadáyev, detenido a comienzos de agosto durante una verificación de documentos en Crimea, donde vivía en condición de desplazado forzoso. He aquí unas líneas de una carta suya fechada el 29 de agosto: "... Después de que me extraditaron de Ucrania a Grozni me llevaron a un despacho y me preguntaron inmediatamente si yo había matado a la gente de la familia Salíjov, a Anzor y a su amigo, un camionero ruso. Juré que no había matado a nadie y que no había derramado la sangre de nadie, ni del checheno ni del ruso. Me dijeron: ’No, tú los mataste’. Volví a negarlo. Después de que por segunda vez dije que no había matado a nadie comenzaron a golpearme. Primero, me dieron dos puñetazos en la zona del ojo derecho. Cuando recuperé el sentido despúes de esos golpes me torcieron los brazos y me esposaron con las manos por delante, y entre las piernas, por el costado, introdujeron un tubo para que yo no pudiera mover los brazos aunque ya estaba esposado. Luego me cogieron, mejor dicho cogieron el tubo por el extremo al que yo estaba enganchado y me colgaron entre dos cajoneras, a una altura de cerca de un metro.
"Inmediamente después de que me colgaron me fijaron unos cables en los meñiques de las manos. Un par de segundos después comenzaron a darme golpes de corriente eléctrica y a golpearme con porras de goma por todas partes. Sin poder soportar el dolor, empecé a gritar y a invocar el nombre del Todopoderoso. Como respuesta, para no oír mis gritos me pusieron una bolsa negra en la cabeza. No recuerdo cuánto tiempo duró aquello, empecé a perder el conocimiento del dolor. Al ver que perdía el sentido me quitaron la bolsa de la cabeza y me preguntaron si iba a hablar. Les dije que sí, aunque no sabía de qué iba a hablar. Les contesté así para librarme del suplicio aunque sea por un momento".
"Me descolgaron y me arrojaron al piso. Me dijeron: ’Habla’. Les respondí que no tenía nada que decir. En respuesta a mis palabras me golpearon con el tubo en el que me habían colgado también en la zona del ojo derecho. A causa de los golpes caí sobre un costado y, ya casi inconsciente, sentí cómo seguían dándome golpes por doquier... Otra vez me colgaron y todo volvió a repetirse. No recuerdo cuanto se prolongó. Me arrojaron agua varias veces".
"Al día siguiente me bañaron, me embadurnaron la cara y el cuerpo con algo. A la hora de almuerzo vino a verme un policía de civil y me dijo que habían venido unos periodistas y que yo tenía asumir la autoría de tres asesinatos y un asalto. En caso de que no lo hiciera me amenazó con que abusarían sexualmente de mí. Acepté. Después de la entrevista con los periodistas, me obligaron a firmar una declaración en que se decía que todos los golpes los había recibido durante un intento de fuga..."
El abogado Zaúr Zakríyev, que defendió a Beslán Gadáyev, declaró a los colaboradores de (la organización de derechos humanos) Memorial que en la comisaría del distrito de Groznenski su defendido fue sometido a abusos físicos y psicológicos. Como se desprende de la declaración del letrado, su defendido se declaró culpable de un asalto en 2004 contra efectivos policiales. Sin embargo, los agentes del Departamento Distrital del Ministerio de Interior decidieron que se declarara culpable de una serie de delitos en la aldea Stárie Ataguí (distrito de Groznenski) que él no había cometido.
Según el abogado, el cuerpo de su defendido presenta lesiones causadas por los crueles malos tratos a los que fue sometido. En la enfermería del centro de detención preventiva Nº1 de Grozni, donde actualmente se encuentra Gadáyev (acusado de bandidismo, artículo 209 del Código Penal de Rusia), se levantó un acta médica en la que se dejó constancia de multiples lesiones, cicatrices, magulladuras, hematomas, costillas rotas y visceras comprometidas.
Por todas estas violaciones flagrantes el abogado Z. Zakriev presentó una queja ante la Fiscalía de la republica de Chechenia...

---

Aquí termina el artículo de Politkóvskaya que quedó inconcluso. La Redacción de Nóvaya Gazata intenta esclarecer qué episodios quedaron fuera del texto.
Nota de la Redacción de Nóvaya Gazata:

Todos nos preguntan si el asesinato de Anna Politkóvskaya está relacionado con la preparación de su artículo sobre las torturas, que anunció durante su entrevista a radio Libertad el 5 de octubre, un día antes de su muerte. Hoy en esta página publicamos fragmentos del material que nuestra comentarista dejó inconcluso. Se trata del testimonio directo del uso de las torturas, confirmado por los exámenes médicos. Además, Politkóvskaya recibió un vídeo en el que se ve a supuestos miembros de los servicios secretos chechenos torturando a dos jóvenes. Del cuello de uno sobresale un cuchillo y sangra abundantemente; el otro yace en el suelo malherido. Pedimos a la persona que le envió el video que contacte con nosotros. La filmación la hicieron los los mismos verdugos.

domingo, octubre 08, 2006

39 años


Hoy se cumplen 39 años de que secuestraran y mataran a Ernesto Guevara. Esta poesía de Julio Cortázar en su homenaje.

CHE
Yo tuve un hermano.

No nos vimos nunca pero
no importaba.

Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.


octubre de 1967

Del arco a las tribunas con la misma pasión


Hoy fue el clásico, de River y Boca y por este motivo, gracias al contacto que me pasaron unos amigos, le hice una nota a Amadeo Carrizo. La nota fue extensa muy divertida con muchisimas anécdotas, y la verdad es que el tipo tiene toda la onda del mundo, aún siendo de River. Acá va la nota completa, no salió publicada así como está acá
por cuestiones de espacio. Suele pasar.

Tenía 19 años cuando debutó en las inferiores de River en un partido ante Independiente y se quedó en el equipo al que por ese entonces llamaban La Máquina.
Amadeo Carrizo recuerda haber sido parte de una época colmada de gloria para River. “En esa época enfrentamos a grandes jugadores”, se acuerda Carrizo, “yo jugué por primera vez en River en el 45, contra Independiente, ahí ganamos 2 a 1. El domingo siguiente volvimos a ganar ante San Lorenzo, y así vinieron varios años de triunfos”, cuenta Amadeo en diálogo telefónico con LA CIUDAD.
Amadeo Carrizo jugó 521 partidos oficiales en River Plate, y hoy todavía sigue siendo considerado el mejor arquero de Sudamérica. Sin embargo Carrizo afirma que sólo es cuestión de entender el puesto que uno tiene.
“Uno nace con la inclinación hacia ese puesto y eso es desde muy chico. Uno empieza jugando con una pelota de goma, después con la de cuero, pero el puesto es algo que a uno le atrae. Después a medida que se juega, se va mostrando la destreza y luego, por último se adquiere la técnica”, afirma el arquero. “Primero hay que notar que ya es arquero. Es bueno que uno de lleno se vuelva al puesto ese, notar que tiene cualidades, y estar preocupado al máximo por esto. La gente que te ve, tu padre, todos te lo van marcando uno tiene que aceptarlo. Por eso es que yo fui un arquero de juego, de anticipación de adivinar cual iba a ser el pase contrario, eso me permitió sobre los años mejorar, porque cuando como jugador asumís el lugar que te toca, sabés que tenés que conocer a tu rival y ese es un secreto fundamental ”, agrega Carrizo.
Desde su último partido, en 1968, el fútbol cambió mucho, pero el arquero destaca que los cambios se basan en la violencia. “Digo que en el espectáculo antes el fanatismo llevaban a alguna trompada, pero ahora se ha fanatizado más el hincha. No es necesaria la violencia. El hincha tendría que ir a presenciar el espectáculo, por supuesto el que sale derrotado no sale conforme y se las agarra con el primero que pasa”.
Hace más de 30 años que Amadeo dejó de jugar en River Plate sin embargo es uno de los hinchas más fieles. “No me gustaba mucho que me digan cosas cuando River perdía”, comenta como al pasar Carrizo. El arquero nos atendió el domingo por la mañana, pero estaba un poco expectante por el partido de horas después. Era un clásico: Boca Junior contra River Plate.

-Hoy es el super clásico, me imagino que va a ver el partido, ¿no?-Sí, está todo listo, ahora enseguida vamos a almorzar así parto para la cancha a ver el partido de esta tarde, y bueno, por supuesto que espero que sea ganador River.-¿Arriesga algún resultado? -Yo fui actor, jugador, se lo siente distinto al hincha que tiene más pasión, y el deseo de que su club triunfe. Espero que este domingo sea el gran ganador River, ya que las cosas no están saliendo del todo bien, que sea el gran triunfo de River para que los hinchas estén contento.
-¿Recuerda alguna anécdota de estos clásicos?- Fue el ultimo clásico que yo jugué en el año 68. El día del accidente de la puerta 12. Hacía seis o siete partidos que no me hacían goles y yo llevaba puesta una gorrita de color gris. Era ya como una cábala para mí. Cuando estaba formando el equipo para sacar la foto, yo tenía la gorrita en la mano y desapareció. Entonces se lo vio corriendo a uno de los jugadores de Boca, a Clemente Rojas que me la había robado, y la gorrita se perdió detrás del arco de Boca. Más tarde, uno de esos chicos que alcanzan la pelota la encontró al lado de los fotógrafos, y bueno, ahí fue una gran ovación cuando el chico me alcanzó la gorrita.

Ayuda urgente

Alejandro Sandoval es un actor, un gran talento tucumano. Inteligente, creativo y con un humor único, este artista con el que en algún momento fuimos compañeros de trabajo en algún elenco necesita ayuda urgente. Todas las ideas y todo lo que se pueda hacer por favor comunicar a estos mails:
grupocreativomandragora@hotmail.com, o mabysosa@hotmail.com

Link: "Un actor con obesidad mórbida necesita ayuda"

martes, octubre 03, 2006

Un mes difícil

HORA DE LA CENIZA

Finaliza setiembre. Es hora de decirte
lo difícil que ha sido no morir.

Por ejemplo, esta tarde
tengo en las manos grises
libros hermosos que no entiendo,
no podría cantar aunque ha cesado ya la lluvia
y me cae sin motivo el recuerdo
del primer perro a quien amé cuando niño.

Desde ayer que te fuiste
hay humedad y frío hasta en la música.

Cuando yo muera,
sólo recordarán mi júbilo matutino y palpable,
mi bandera sin derecho a cansarse,
la concreta verdad que repartí desde el fuego,
el puño que hice unánime
con el clamor de piedra que exigió la esperanza.

Hace frío sin ti. Cuando yo muera,
cuando yo muera
dirán con buenas intenciones
que no supe llorar.
Ahora llueve de nuevo.
Nunca ha sido tan tarde a las siete menos cuarto
como hoy.

Siento unas ganas locas
de reír
o de matarme.

ROQUE DALTON (El Salvador)

miércoles, septiembre 27, 2006

Por las dudas...

domingo, septiembre 17, 2006

La poesía del domingo

Sin llaves y a oscuras
Fabián Casas*





Era uno de esos días en que todo sale bien.
Había limpiado la casa y escrito
dos o tres poemas que me gustaban.
No pedía más.

Entonces salí al pasillo para tirar la basura
y detrás de mí, por una correntada,
la puerta se cerró.
Quedé sin llaves y a oscuras
sintiendo las voces de mis vecinos
a través de sus puertas.
Es transitorio, me dije;
pero así también podría ser la muerte:
un pasillo oscuro,
una puerta cerrada con la llave adentro
la basura en la mano.

viernes, septiembre 15, 2006

Así se destruye la historia

Es realmente vergonzoso lo que Clarín, afortunadamente logró rescatar hoy de la enciclopedia popular wikkpedia que es consultada sobre todo por adolescentes. En la biblioteca se hace mención de la Noche de los Lápices como un "invento un invento creado por las organizaciones terroristas que reclutaban jóvenes estudiantes secundarios y universitarios para llevar a cabo sus delitos de lesa humanidad". En diario de Buenos Aires vio esta publicación y la incorporó a las noticias de último momento minutos antes de que wikkpedia "corrigiera" el contenido de esa información. Sería una ingenuidad que se piende en esto como un error.

Versión "con error"
Versión "corregida"

Link: La preocupación de Solá